Lastres es considerado uno de los pueblos más bonitos de España, y aunque no esté dentro del gran artículo de los 7 destinos imprescindibles que visitar, tienes que conocerlo para saber que es cierto. Hay muchos pueblos en España que son muy bonitos, y seguramente alguno habrá mas bonito que Lastres, pero te aseguro que se encuentra entre los primeros de mi lista.
Lastres tiene algo especial, y para mí es que tiene muchas de las cosas que más me gusta de los pueblos. Tiene la suerte que es un pueblo costero con su típico puerto pesquero, ubicado en montaña con sus casas colgadas del acantilado, rodeado de verde por todos lados, pero que a laves tiene playa, por lo que el complemento es perfecto, buenas vistas, comida buena, paisajes preciosos y en verano si hace buen día y eres valiente, te puedes quedar unos buenos baños. Lo de valiente lo digo porque como ya sabréis y si vienes de fuera de España, el mar Cantábrico es bastante frío, por lo que creo que tiene que hacer bastante calor para meterse jeje.
Y como acabo de decir, si vienes fuera de España y sobre todo de Latinoamérica, (un saludo a todos!!), echar un vistazo al artículo sobre el seguro necesario para entrar a Europa.
Antes de empezar con lo que hay que ver en Lastres, os quiero contar un poco su historia para el que le interese conocer a fondo este maravillo pueblo, si no es tu caso puedes saltarte el siguiente párrafo…
La importancia de Lastres comienza cuando la pesca cobra una gran importancia en el Siglo XVII, donde aparecen las primeras industrias de salazón y de escabeche. La pesca y la caza de ballenas, la cual cobró mucha importancia también fue lo que más marcó a este pueblo, llegando a existir todavía el barrio de los balleneros.
Lastres es conocido también por dos razones fundamentales diría yo, aunque quizás conozcas las dos, o quizás ninguna jeje. Una de ellas es que la marca de conservas Telva elabora aquí desde los años 90 y utilizando el antiguo método que desde hace años realizan las mujeres de Lastres. Sin más esta marca tiene de las mejores anchoas del cantábrico (aunque no me gustan las anchoas si que tienen fama de ser buenas), y un fabuloso bonito del norte confitado en aceite de oliva. La segunda es si eres adicto a las series, en Lastres se rodó una serie española bastante conocida y que a mi particularmente me gustaba bastante, que no es otra que la de “El doctor Mateo”, no se si os suena. Pues el rodaje de la serie lo realizaron en este pueblo y en sus alrededores, de hecho la primera vez que vine hace años, cuando aún existía la serie, era su mayor reclamo turístico, tanto que los mapas del pueblo era una ruta con los lugares que salían en la serie, que eran casi todos.
Tabla de Contenidos
Dónde dormir
Si por casualidad tenéis o quereis quedaros en Lastres a dormir, yo os aconsejo que utilicéis, como yo suelo hacer a la hora de buscar alojamiento, y es buscar en las páginas de Booking.com (pinchando en el enlace tenéis un descuento de 15 euros) y de Airbnb (pinchando en el enlace tenéis un descuento de 25 euros para vuestra primera reserva) ya que para mi son totalmente fiables y de las más económicas, aunque a estas alturas no os descubro nada nuevo.
Que ver en Lastres
-
Puerto de Lastres
Empiezo esta lista por su puerto, debido a que es donde se encuentra el parking de Lastres y donde suele aparcar la gente nada más llegar. Aunque os aconsejo, que madruguéis un poco, o por lo menos no lleguéis muy tarde, ya que suele llenarse enseguida. Otro consejo es que si fueseis con personas con movilidad reducida o personas mayores, desde el parking o el mismo puerto, la subida es bastante pronunciada, por lo que penséis la mejor forma de hacerlo. Aunque en general todo el pueblo es una enorme cuesta…
El puerto es el motor económico de Lastres sin dudarlo, tal es el hecho, que hasta hace poco se encontraba entre los puertos más importantes de Asturias. En esta zona se dedican mayormente a la pesca de centollos, salmonetes, píxides o lubinas, aunque la especie principal es la merluza, usando para ello unas redes fijas llamadas volantas, y de ahí viene el nombre de los barcos que usan para la pesca de la merluza, los volanteros, y podrás identificarlos, porque son los barcos más grandes que se encuentran amarrados en el puerto.
La pesca es totalmente artesanal, cambiando sus aparejos de pesca en función de la abundancia temporal de cada recurso. Tanta importancia cobra, que en el mismo puerto podréis encontrar las instalaciones donde reparan los trozos de red que se han roto y la sustitución de las zonas más estropeadas, pudiendo hacer una visita guiada los viernes a las 12:00 y a las 19:00 horas.
Si visitas Lastres entre semana, vas a poder vivir un día normal y rutinario de la gente local, viendo salir y entrar barcos, a las gaviotas revoloteando por encima de ellos esperando los restos de algún pescado que tiran al mar.
El edificio principal del puerto de Lastres, es la lonja, siendo una de las más modernas de España. En ella etiquetan y pesan las capturas del día, para posteriormente pasar a la cámara frigorífica para su conservación. La compra por parte de los mayoristas, se realiza mediante fotografías que se muestran en unos monitores dedicados a tal efecto, para no romper en ningún momento la cadena de frío. Entre los compradores también se encuentran los minoristas del mismo pueblo, donde usan dichas compras para la realización de los menús en sus restaurantes, por lo que te aconsejo que almuerces en alguno de ellos.
No dudes en bajar a conocer el puerto de Lastres, ya sea por las razones anteriormente contadas o por el simple hecho de que creo que desde el mismo podréis apreciar una de las mejores vistas y panorámicas que tiene el pueblo.
-
Los cañones
En el puerto vais a encontrar dos de los seis cañones que se encontraban en la antigua fortaleza que denominaban como El Castillo, la cual protegía la bahía de Lastres de los ataques de los ingleses tras la guerra de la sucesión.
En la actualidad han podido recuperar dos de esos seis cañones, y han sido colocados encima de unos carros de madera para imitar a como se encontraban originalmente, siendo utilizados solamente como recuerdo de las batallas que libraron contra los ingleses.
-
Calle Real
En esta calle de Lastres os vais a encontrar las típicas casas de estilo marinero, construidas en tres alturas, siendo la planta baja la destinada para la bodega, la primera planta se encuentra la vivienda, y la última es donde se encuentran las habitaciones.
En la mayoría de las viviendas, en la bodega para ser más exactos, tenían instalados pozos de salazón como forma de subsistencia. Antiguamente en estas bodegas, criaban cerdos en las épocas que no podían salir a pescar, para poder venderlos posteriormente, aunque no les era fácil venderlos porque olían a pescado!! 🙂
-
Iglesia de Santa María de Sábada
En un principio la iglesia fue creada en el Siglo XVIII para acoger en sus pórticos el mercado de Lastres. Este mercado cubierto surgió con la idea de que tanto pescadores como labradores, vendiesen sus productos y así evitar la fuga de población que estaba surgiendo en esa época debido al hambre que estaban padeciendo, aunque finalmente nunca se llegó a inaugurar.
-
El crucero de Lastres
Muy cerca de la Iglesia, vais a poder ver junto a un gran banco de piedra el típico crucero que solían colocar a lo largo del Camino de Santiago para indicar a los peregrinos el camino correcto, sirviéndoles también como lugar donde poder rezar.
Este en particular es una copia del original que se encontraba en el puente romano de la playa de Lastres, el cual fue destruido hace ya más de cuarenta años.
Su ubicación actual es el lugar donde antiguamente los pescadores se reunían para tratar los problemas que pudiesen haber y acordar el inicio de la temporada de pesca.
-
Monumento a las sardineras
Este monumento realizado en bronce, representa a las mujeres de Lastres que antiguamente, al llegar los barcos de faenar, llenaban las cestas y las cargaban sobre su cabeza realizando largos recorridos, incluso llegando hasta pueblos como Villaviciosa, para así poder sacarse un suplemento económico vendiendo el pescado o intercambiándolo por otro producto.
El monumento fue creado para recordar el papel tan importante que tenían las mujeres de Lastres, las cuales a parte de trabajar en casa y en las fábricas, realizaban este arduo trabajo para así poder complementar los ingresos obtenidos por sus maridos por la pesca.
-
Capilla de San Roque
Esta capilla fue construida en el Siglo XVII en el mismo campo que lleva su nombre, para así poder dar devoción a uno de los patronos marineros de Lastres.
Lo espectacular de este lugar es el Mirador de San Roque y sus magníficas vistas del pueblo de Lastres y de gran parte de la costa, por lo que es visita obligada.
Y debido a su zona elevada, esta capilla fue usada para vigilar el paso de las ballenas. Cuando observaban el paso de alguna, daban inmediato aviso encendiendo una hoguera, y desde San Roque tocaban la campana de la capilla para alertas a los pescadores y así darles captura.
En la actualidad y dado al carácter milagroso que se le asocia a San Roque, esta capilla es usada para rezos para pedir al santo la cura de numerosas enfermedades. Tanto es así, que en mitad de la capilla se encuentra una cesta, en la que hay que depositar las ofrendas… Pero no termina aquí la cosa, ya que hay una tradición, que dice que si desde el exterior encestas con una moneda tendrás mucha más fortuna con tu petición. Vamos lo que suele haber en muchas ciudades importantes y que vemos a todo el mundo tirar monedas a una fuente o algún agujero o similar. Estoy pensando en crear una tradición en el buzón de mi casa, y quien meta una moneda de 1 euro en ella va a tener suerte el resto de su vida…
-
Torre del reloj
El principal cometido que tuvo esta torre, fue la de vigilancia y el de controlar el puerto de Lastres. Junto a ella estaba situada la primera escuela de Lastres, donde estudiaban los hijos de los vecinos del pueblo.
En la actualidad un vecino jubilado del pueblo, continua dando cuerda a este reloj. En toda la vida del reloj, solamente en una ocasión dejó de dar las horas de forma puntual.
-
Faro de Lastres
Y por último y no por eso menos importante, y seguro que si habéis sido seguidores de la serie el doctor Mateo os va sonar bastante, es el Faro de Lastres, siendo el faro más nuevo de todo Asturias, estando en funcionamiento desde el año 1994.
Este faro se encuentra a 117 metros del nivel del mar, en un terreno que se encuentra cerrado con un muero de piedra y alambrada y tenéis que coger el coche para acceder a él, ya que hay que salir del pueblo. En el mapa os dejo donde se encuentra, aunque no es muy difícil llegar, porque suele haber bastantes indicaciones por el camino.
Que hacer en Lastres
Lastres a parte de todo lo que tienes que ver, y pegarte una buena comilona, también te ofrece algunas actividades en el Puerto.
Las actividades más interesantes que creo que ofrecen, son las siguientes:
-
Lastres Vela
Paseos en velero por la costa Asturiana, mostrándote sus mejores acantilados y sus playas más bonitas.
-
Aula del Mar
Este centro a parte de ofrecerte poder practicar buceo, ya sea por primera vez haciendo algún bautismo, paseos en velero y salidas en lancha, así como prácticas de navegación, tanto a vela como a motor.
-
Club de Buceo Aqua
Como su propio nombre indica, es una escuela de buceo, donde te ofrecen salidas y cursos, así como todo el material que necesites para poder realizarlo.
-
Club de Buceo Astuerasub
Otra escuela de buceo, donde podrás realizar desde un bautismo, hasta cualquier curso o especialidad de FEDAS.
CONTENIDO
Todos los artículos incluidos en este blog son contenido original, basado siempre en experiencias propias y en información que recabo de otros medios o páginas de internet, sin que ninguna marca o empresa haya influido en mis opiniones. En algunos de estos artículos también se pueden encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a mi me puede generar un pequeño ingreso que me ayuda a mantener el blog. No se permite la utilización de las imágenes ni del contenido para publicaciones en otros medios sin mi previo consentimiento.
Si tenéis alguna sugerencia o duda, podéis contactar conmigo o dejar algún comentario al respecto, que os atenderé encantado. Y si os ha gustado el post me podéis ayudar compartiendo en las redes sociales y puntuándolo con las estrellas que hay más abajo. Gracias y espero que disfrutéis de Lastres!!
Marta dice
Muy completa la entrada de Lastres. Acabamos de llegar y buscando información nos has proporcionado un resumen estupendo para disfrutar del pueblín. ¡Gracias y a seguir viajando!
Sergio dice
Muchas gracias por tu comentario. Y a disfrutar de Asturias
INES dice
Genial!!! estoy preparando la ruta para este verano y me parece una explicación de 10! mil gracias … deseando poder conocer Lastres. Saludos.
Sergio dice
Me alegro mucho que te sirva! Os va a gustar mucho toda zona! Gracias.