En este artículo te voy a mostrar que ver y hacer en 7 días en Nueva York, mostrándote cómo nos repartimos los días, y las cosas que hicimos, de manera que puedas ver lo más esencial de la ciudad, y tengas tiempo para irte de compras.
Te aconsejo que a la vez que estas preparando tu viaje con este post, te hagas con un mapa de la ciudad y vayas marcando los lugares que sean imprescindibles de ver. Te servirá de gran ayuda.
También mencionar que si todavía estás con los preparativos del viaje, te aconsejo que leas este artículo donde encontrarás diversos consejos prácticos muy útiles en tu viaje.
La planificación puede variar a tu gusto, ya que depende si cae en fin de semana o no, querrás hacer una cosa u otra. Por ejemplo, el día que visites una misa Gospel en el barrio de Harlem, sabes que ha de ser Domingo.
También te aconsejo que te leas el artículo de cómo desplazarte por Nueva York si todavía no lo has hecho, ya que te será de gran ayuda.
Te aconsejo también que realices este fantástico Free tour (Gratis!!) en español por la ciudad de Nueva York, tiene una duración de 2 horas y te iras con un buen sabor de boca ya que te explicarán cosas que seguro que no sabías de la ciudad.
Y antes de empezar con la planificación, quiero aconsejarte que no viajes a Estados Unidos sin un buen seguro médico, o uno que no se adapte a lo necesario en dicho país. No seas tacaño con tu salud, ya que por un poco más te aseguras que pase lo que te pase estarás cubierto. Yo después de este viaje descubrí a Mondo, y la verdad que me arrepiento de no hacerlo hecho antes, y más ahora, ya que han vuelto a ampliar aún más las coberturas en todos los viajes y sobre todo para Estados Unidos. Ahora mismo no tiene rival en calidad precio y esperemos que siga así, porque el día que deje de serlo no dudaré ni un segundo en recomendaros otro seguro. Y por ser lector de esta página pude conseguir un 5% de descuento adicional en el precio de tu seguro.
Tabla de Contenidos
Día 1: Brooklyn
Nosotros aprovechamos la tarde del día que llegamos a la ciudad para conocer el barrio de Brooklyn, ya a que nos hospedábamos en esta zona. Alquilamos un apartamento a través de Airbnb porque nos salía bastante más económico.
Por cierto, si estás interesado en algún descuento como ayuda en tu viaje, puedes pinchar en este link. En él podrás encontrar un descuento de 35 euros en Airbnb, otro de 15 euros en Booking, y 5 euros en Uber (es mucho más barato en Nueva York que los taxis habituales), los cuales creo que te pueden venir bastante bien para tu visita a Nueva York.
La ruta que que puedes ver en el mapa, es la que hicimos nosotros y la que encuentro bastante interesante de seguir, ya que vas cruzando las arterias principales del centro de Brooklyn y empapándote del ambiente y la gente que hay.
Finalmente llegas hasta el barrio de Dumbo, lugar donde se encuentra Brooklyn Bridge, y tres de los restaurantes más famosos de Nueva York, de los que te hablo en este artículo. Si eres algo goloso, no puedes perderte el comprarte un helado en el famoso Brooklyn Ice Cream Factory, del que te hablo también en ese post, y de pasear mientras te lo comes por la zona del muelle 1 de Brooklyn Bridge Park, desde donde disfrutareis de unas vistas espectaculares del Sky Line de Manhattan.
Aunque te tengo que decir que si tú tienes más tiempo que nosotros para visitar Brooklyn, te animo a que visites la zona de Prospect Heights, donde se encuentra el parque más famoso de éste distrito, llamado Prospect Park.
En el mapa también te marco el punto exacto desde donde tienes una buena y famosa vista del puente de Manhattan con el Empire State de fondo.
Día 2: Estatua de la Libertad – Lower Manhattan – Financial District – Tribeca – Puente de Brooklyn.
Llegó uno de los días más esperados de tu viaje a Nueva York, y creo que una parada obligatoria si es la primera vez que visitas la ciudad, y no es otro que el día que vas a ir a ver la Estatua de la Libertad (A).
Para ello te recomiendo que madrugues, y que te dirijas a primera hora a la estación de metro de South Ferry, para llegar a Battery Park, lugar donde se encuentran los muelles desde donde parten los ferries que van a la Estatua de la Libertad.
Una cosa te tengo que decir… Es más pequeña de lo que te imaginas, o de cómo parece que es cuando la vemos por televisión.
Una vez que vuelves de visitar la Estatua y Ellis Island (nosotros no bajamos y continuamos en el ferry), toca dar un buen paseo por la zona del distrito financiero.
- Toro de Wall Street (B): Ubicado en Broadway & Morris St. Se trata de un símbolo de fuerza y poder; Doblando sus patas delanteras y con la cabeza ligeramente agachada como si estuviese a punto de embestir, representa al pueblo norteamericano haciendo frente a los poderes financieros.
- La Bolsa de Nueva York (C): Ubicado en 11 Wall St, New York. Sede de La Bolsa más conocida del mundo e icono mundial del capitalismo. Solamente se puede ver por fuera, ya que el acceso no está permitido para el turismo.
- El Federal Hall (D): Ubicado en 26 Wall St, New York. Museo dedicado a la Nueva York post colonial, con una gran estatua de George Washington en la puerta de la entrada.
- La Iglesia Trinity Church (E): Ubicada en 74 Trinity Pl, New York. En el año 1846, fue el edificio más alto de Nueva York con un campanario de 85 metros de altura.
- St Paul´S Chapel (F): Ubicada en 209 Broadway, New York. Se trata de la iglesia donde rezaba George Washington desde su investidura en 1789.
- Comprarte algo en Century 21 Department Store, ubicado en 21 Dey St, New York. Es un centro comercial dedicado a las rebajas de ropa y complementos de marca y firmas con descuentos permanentes de hasta un 70%.
- National September 11 Memorial, (G): Ubicado en 180 Greenwich St, New York. Son dos impresionantes estanques reflectantes, que simbolizan la esperanza y la renovación, y sirven como homenaje a las miles de personas que perdieron la vida en a causa del atentado del 11-S.
- One World Trade Center (H): Ubicado en 285 Fulton St, New York. Es el edificio más alto de Estados Unidos. Los miradores se encuentran en los pisos 100 al 102 y ofrecen vistas 360º de toda la ciudad.
- Centro de Control de los Cazafantasmas (I): Ubicado en 14 N Moore St, New York. Edificio de Bomberos famoso por albergar la central de control en la película de los Cazafantasmas.
CONSEJO: Antes de la última parada para ir a ver el atardecer al Puente de Brooklyn, os marco en el mapa el TKTS South Street Seaport, ubicado en 190 Front St, New York. Quiosco de TKTS, para comprar entradas baratas para Broadway, con menos colas y disponibles para el día siguiente, algo que no se encuentra en el quiosco que hay justo en las escaleras de Times Square.
- Ayuntamiento de Nueva York: Ubicado en City Hall Park, New York, entre la Calle Broadway y la Calle Park Row. Es el ayuntamiento más antiguo de todo Estados Unidos, y a día de hoy alberga todavía las funciones gubernamentales del ayuntamiento.
- Brooklyn Bridge al atardecer (J): Situado en Brooklyn Bridge, New York, jeje. Creo que todos a estas alturas sabemos dónde se encuentra ubicado el primer puente colgante de acero del mundo.
Día 3: Central Park – Upper East Side – Upper West Side – Partido de los Yankees – Times Square de noche.
Otro de esos días especiales que siempre esperas que llegue cuando quieres viajar a Nueva York, es conocer Central Park y asistir a un partido de Béisbol de los Yankees!
Iba a deciros que os aconsejo madrugar para tener tiempo de ver todo lo que os depara hoy, pero es que todos los días hay que ver tantas cosas, que lo de madrugar es algo que tiene que ser un habitual en tu día a día.
- Central Park: Una zona verde de 3 km cuadrados, la cual anteriormente era un vertedero y un hervidero de huesos entre otras cosas. Tardaron 20 años en transformar ese terreno pantanoso en el parque más famoso y cuidado del mundo.
- Metropolitan Museum Of Art (MET): Enorme museo que alberga una de la colecciones de arte más importantes del mundo (Arte egipcio, europeo, islámico, americano, griego y romano).
- American Museum Of Natural History: Se trata del famoso museo de historia natural tan conocido por diversas películas en las que aparece, y famoso por su conservatorio de más de 500 especies de mariposas de todo el mundo, y por los esqueletos de un mamut y de un Tyrannosaurus Rex. También contiene una réplica de una ballena azul de 30 metros. Eso sí, es mejor ir entre semana para ahorrarte interminables colas.
Es muy difícil ver todo eso en una mañana sobre todo si entras a los dos museos y los ves completamente. Nosotros optamos primero por ver bien Central Park andando y visitar los museos por fuera. Y otro día si nos sobraba tiempo ir específicamente a verlos. Y si no, ¡pues ya tienes excusa para volver! Que es lo que hicimos nosotros…
- Ir por la tarde a ver un partido de Béisbol de los Yankees: Te aconsejo que te informes antes de ir, de las reglas y un poco de cómo se juega, ya que si no te vas a aburrir bastante porque los partidos suelen durar varias horas. Llegar es muy fácil, ya que el estadio se encuentra en la misma parada de metro que le da nombre “Yankee stadium” en el distrito del Bronx. (Hay mucha Policía en los alrededores, por lo que se puede ir con tranquilidad).
NOTA: No dejan entrar con palos de Selfies, por lo que si llevas y te lo ven, tendrás que dejárselo en custodia a una mujer justo al otro lado de la calle, que se dedica a guardarlos en una caja por un módico precio de 5$.
- Una vez que te canses de ver el partido de Béisbol, te aconsejo ir a Times Square de noche y cenar por allí para que puedas disfrutar de esta zona en su punto más álgido con todas las luces encendidas.
Día 4: Harlem (Misa Gospel) – Chelsea (Chelsea Market) – High Line – Meatpacking District – West Village – Greenwich Village.
Hay varias iglesias en las que puedes entrar a ver una Misa Gospel, siendo algunas más famosas que otras, y sin necesidad de que contrates ningún tipo de tour que te lleve. Únicamente tienes que prepararlo con un poco de antelación. Yo te aconsejo que no vayas a las más turísticas. Nosotros fuimos a Convent Avenue Baptist Church, y la verdad que muy bien, había turistas pero tampoco era algo muy exagerado y el reverendo nos dio la bienvenida y se notaba la energía y la intensidad con la que todos vivían esa misa.
Suele haber dos misas a las 08:00 horas, y a las 11:00 horas y suele durar 2 horas. Consideran bastante ofensivo que te vayas antes de que acabe, así que procura evitarlo. Normalmente no cuesta nada entrar. Sin embargo, luego piden la voluntad con el típico cesto. Hay que ir más o menos bien vestidos y estar un rato antes de la hora de comienzo ya que forman un fila por orden de llegada.
Local neoclásico, que desde 1934 se convirtió en el lugar donde tocaban todos los artistas negros de importancia de Jazz ,como por ejemplo Louis Amstrong, Jimi Hendrix o los Jackson 5. Se celebra los miércoles por la noche. Hay visitas guiadas de grupos de 20 personas o más, teniendo que reservar con antelación.
Si quieres ver una pequeña ruta por Harlem y dónde se encuentra exactamente la iglesia, pincha en éste enlace.
Si por casualidad no os atrevéis a conocer por vosotros mismos Harlem e ir a una misa Góspel, en este tour podréis realizar las dos cosas con un guía en Español.
- Barrio de Chelsea
No hay mejor oportunidad, que llegar a la hora de comer y aprovechar para hacerlo en el estupendo Chelsea Market.
- High Line
Una vez que has comido, justo al lado, o desde el mismo mercado, tienes unas escaleras que suben al famoso puente High Line, desde donde realizas el trayecto de este famoso puente convertido en parque que termina en el norte del barrio del Chelsea.
Aprovecha para bajar paseando por este precioso barrio hasta Meatpacking District, West Village y Greenwich Village.
- Entrada de la casa de de Carrie Bradshaw (Protagonista de Sexo en Nueva York)
Aunque la verás con una cadena para que no se moleste (el dueño de la vivienda tiene que estar bastante harto de la serie). En el nº 66 de Perry St, vas a poder encontrar esta mítica puerta tan famosa y admirada por tantos seguidores de la serie.
- Edificio de la vivienda ficticia de la serie Friends
En la el nº 90 de la calle Bedford esquina con la calle Grove.
– Washington Square Park
Antigua fosa común y lugar para las ejecuciones públicas. Ahora se encuentra transformada en una de las zonas verdes del barrio. Vas a encontrar multitud de artistas callejeros y gente echando una partida de ajedrez en una de sus mesas específicas para ello.
Es digno de admirar el Arco de mármol de 22 metros “Stanford White Arch” construido en principio en madera para celebrar el centenario de la investidura como presidente de George Washington.
Este famoso parque de 8 km cada vez se está haciendo más famoso entre los neoyorkinos ya que es ideal para pasear, alquilar una bicicleta o un kayak y hacer una ruta por el río Hudson.
Día 5: Soho – Chinatown – Nolita – Union Square – Flatiron District – Little Italy – Nolita
- Soho: Pasear por estas calles te llevará tu tiempo, y sobre todo si eres como nosotros, adicto a las compras. Vas a encontrar desde las últimas marcas y famosas firmas de grandes diseñadores, hasta artesanos independientes e imaginativos. Eso sí, los precios no son para todos los públicos.
- Chinatown: Recorrer sus calles te hará sentir que te encuentras en una pequeña China, salvando las distancias claro. Incluso la Policía en este barrio es de procedencia asiática. Podrás comprar artículos baratos de todo tipo, pero de dudosa procedencia, y por supuesto de imitación.
Puedes aprovechar a comer por la zona, ya que la comida es muy barata y algo más típica de como normalmente la sueles conocer.
La principal calle es Canal St, y siguiéndola hasta al final en dirección Este te toparás con la entrada al Manhattan Bridge.
Justo al lado, vas a ver el Templo Budista Mahayana on cuyo interior encontrarás un enorme Buda.
Una vez que hayas visto el Templo y pases la entrada al puente, si continuas al sur por Bowery St, llegarás hasta Confucius Plaza.
Continuando hasta el final, te toparás con Chatham Square, donde se alza el Kim Lau Memorial Arch, construido para recordar a los chinos estadounidenses caídos en combate.
Continuando al oeste por Worth St, llegarás a Columbus Park, el antiguo barrio pobre de Five Points, la cual sirvió de inspiración para la película Gangs of New York.
- Little Italy: No pienses que es una zona muy grande o un barrio tipo Chinatown, son unas pocas calles, siendo la principal Mulberry Street, donde vas a encontrar a todos los camareros por la calle intentando llamar tu atención. Si habéis leído el artículo de los restaurantes, y queréis probar el arroz con leche de Rice To Riches, puedes aprovechar ya que se encuentra muy cerca, en la Calle Spring a la altura de la calle Mulberry.
- Nolita: Uno de los barrios de moda de Nueva York, donde vas a disfrutar de un ambiente original totalmente neoyorkino.
Día 6: Union Square – Flatiron District – Midtown
- Union Square:
Voy a empezar diciéndote que puedes empezar el día bajándote en la estación de metro de 14th St- Unión Sq y en esa misma calle vas a encontrar un grandísimo almacén de zapatos de diseño con bastantes rebajas llamado DSW.
Ésta importantísima y hermosa plaza llamada Union Square, fue el punto de encuentro de activistas que hicieron campaña por los derechos civiles y de las mujeres y que protestaron contra la guerra en Vietnam.
En la actualidad es una plaza algo más comercial, pero en la que podrás ver alguna que otra manifestación y decenas de músicos callejeros.
No te puedes perder su mercado donde acuden cientos de neoyorquinos a comprar sus productos frescos, haciendo del Greenmarket, un lugar imprescindible de ver.
Tampoco te pierdas la estatua ecuestre de George Washington y en una de las esquinas de la plaza, la estatua de Gandhi.
Subiendo Broadway y una vez que llegas a las W 20th St, gira a la derecha, donde te vas a encontrar a escasos metros la casa natal de Theodore Roosevelt, la cual ofrece visitas cada hora.
Una vez pasada dicha casa, continuando la calle, llegas a Gramercy Park, parque privado en el que no vas a poder entrar, pero que puedes ver desde el exterior de su puerta (famoso porque se solía ver allí a la familia de Drew Barrymore, ya que vivían muy cerca).
- Flatiron District:
Volviendo otra vez a la calle Broadway (hazlo por otra calle distinta), tienes que subir un par de manzanas, para toparte con el impresionantes Flatiron Building, con su estrecha planta triangular, la cual se asemeja a la proa de un barco.
Y justo enfrente de éste hermoso edificio, vas a ver el Madison Square Park, desde donde tienes unas vistas espectaculares del Flatiron Building.
- Midtown:
Empieza una de las zonas más fuertes de Manhattan, y que creo que como a nosotros, es la que más te va a gustar. Si sigues subiendo Broadway te vas a topar con Herald Square, donde si giras a la izquierda vas a ver el famoso centro comercial de Macy´s, y girando a la derecha te vas a topar con el fantástico Empire State Building.
Para tener la mejor experiencia posible, debes de subir tanto a la terraza al aire libre de la planta 86 como a la terraza cubierta de la planta 102, y sobre todo al atardecer, ya que vas a disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad de Nueva York con todas sus luces.
Desde el Empire State no vas a poder disfrutar de las vistas de Central Park, ya que te lo impide el Top of the Rock.
Día 7: Midtown – Grand Central Terminal – Chrysler Building – Times Square – Rockefeller Plaza – Top of the Rock.
El día vuelve a empezar muy temprano, y esta vez hay que ir directamente a la estación de Grand Central Terminal, donde podrás ver el impresionante vestíbulo principal pudiendo ver en sus techos abovedados su mural turquesa y de pan de oro que representa las ocho constelaciones, pero al revés, buscando su artista poder ver las estrellas pero desde la teórica perspectiva de Dios.
Si sales de la estación por la 44th St, y continúas en dirección este, llegarás hasta el emblemático edificio de la sede de la Organización de las Naciones Unidas.
Si vuelves por la 42nd St en dirección Oeste, vas a poder admirar el edificio Chrysler Building. Aunque no podrás subir a ninguna planta como el resto de los edificios miradores, sí que te aconsejo que entres a su precioso vestíbulo y admires en su techo, uno de los murales más grandes del mundo.
Continuando por la 42nd St, vas a llegar hasta el parque Bryan Park, un jardín estilo francés rodeado de los impresionantes rascacielos, y donde se encuentra la famosísima New York Public Library, siendo la biblioteca con más contenido de todo América y de las más importantes del mundo.
Una vez que cruzas el parque y llegas a la esquina de Sixth Ave, vas a encontrarte con el tercer edificio más alto de Nueva York, siendo el Bank of America Tower.
Continuando por la 42nd St llegarás a Times Square, donde verás que sigue con la misma afluencia de gente que cuando la visitas de noche.
Subiendo Broadway hasta la 47th St, donde girarás a la derecha para tomar esa misma calle, vas a cruzar la zona con mayor número de joyerías independientes (Diamond District), donde vas a poder deleitarte admirando toda clase de diamantes, piedras preciosas, oro, y todo lo que te puedas imaginar y que quizá nunca podrás permitirte comprar.
Cuando llegues a Fifth Ave, gira a la izquierda y sobrepasa por un momento Rockefeller Plaza para llegar a la preciosa St Patrick´s Cathedral, siendo la mayor catedral católica de todo Estados Unidos.
Dos manzanas más al norte tienes el Museum of Modern Art (MoMA), uno de los mejores museos de arte del mundo, aunque como a mí no es algo que me atraiga demasiado, no fuimos a verlo por dentro en esta ocasión.
Si desandas tus pasos y giras a la derecha, llegarás a la tan esperada plaza de Rockefeller Center, un conjunto de 19 edificios comerciales donde se encuentra el edificio GE, desde donde en su piso número 70, encontrarás el Top of the Rock , desde donde puedes apreciar las mejores vistas de toda la ciudad, con Central Park a un lado, y el Empire State Building al otro.
NOTA: Igual que es aconsejable subir al Empire State Building de noche, es mucho mejor subir al Top of the Rock por el día, ya que si no, no podrás disfrutar de todo el esplendor de las vistas de Central Park.
En la misma plaza Rockefeller vas a encontrar también el Radio City Music Hall, uno de los teatros más importantes de Nueva York, y en su inauguración fue considerado también el más grande del mundo.
Como seguramente te sobre tiempo en el día de hoy, puedes aprovechar la tarde para irte de compras por las tiendas en las que hayas visto algo que quieras en alguno de tus anteriores días. Si no fuese así, y ya lo tuvieses comprado todo, te puedo aconsejar dos sitios que a nosotros nos faltaron por visitar (nos fuimos de compras…) y que lo haremos la próxima vez que vayamos, que espero que sea en breve.
Uno de ellos es el Roosevelt Island y montaros en el teleférico que os llevará a dicha isla, el cual se puede coger en la intersección de la 60th St con Second Ave (lo dejo señalado en el mapa). El trayecto es gratuito si tienes la Metrocard y tiene una duración de aproximadamente 5 minutos.
El otro lugar que me quedé con ganas de ver, es el Intrepid Sea Air & Museum, situado en los muelles de la cocina del infierno “Hell´s Kitchen”, los que seáis fan como yo de Marvel, es la zona donde discurre la vida de alguno de sus personajes como el de Daredevil o Jessica Jones.
Y ahora para los que estáis interesados en realizar algún tour por la ciudad os voy a poner unos cuantos de todos los que hay, y al lado por lo menos los que considero imprescindibles o más famosos que se suelen realizar, hay otros que se pueden llegar a hacer por vuestra cuenta aunque le dediquéis más tiempo, pero eso ya depende del tiempo y del presupuesto que tengáis.
Tours en Español por Nueva York:
- Contrastes de Nueva York: El más conocido de todos y el más importe que se puede realizar.
- Excursión a Washington DC: Un tour de 15 horas de duración donde conoceréis la capital de Estados Unidos.
- New York Explorer Pass: La famosa tarjeta descuento de la ciudad, donde podréis ahorrar hasta un 50% en atracciones.
- Entrada al Empire State sin colas: Poco que explicar aquí jeje, aunque la cola del ascensor no te la quitas…
- New York Pass: Tarjeta descuento que permite el acceso gratuito a más de 100 atracciones!! échale un ojo.
- Paseo en helicóptero por Nueva York: Esta atracción no es imprescindible, pero si dispones de dinero que gastar… Guau!
- Tour nocturno por Nueva York: No es imprescindible, pero si te gusta las ciudades por la noche te llevarán a sus puntos más estratégicos donde podrás disfrutar de esta preciosa ciudad iluminada y de su vida nocturna.
- Tour a la Estatua de la Libertad y Ellis Island: Todos sabemos que se puede ver la estatua gratis cogiendo el Ferry gratuito que lleva a Staten Island, pero aquí siempre digo que si somos simples turistas o viajeros que nos interesamos por la historia de los países que visitamos. Yo soy un viajero lo tengo claro, y tu? Puedes ver este tour con algunas de las tarjetas descuento que te comenté más arriba también.
- Tour por el Alto y Bajo Manhattan: Un itinerario de 3,5 horas con guía donde os llevarán a conocer la historia y el ambiente más emblemático de la ciudad.
- Crucero al atardecer: Para los más románticos se realiza es crucero de 2 horas al atardecer, para contemplar Nueva York desde otro punto de vista.
- Crucero con cena por Nueva York: Si estáis celebrando algo o quieres sorprender a tu pareja, os aseguro que este crucero de 2 horas no os va a decepcionar. Aquí no lo he hecho, lo hice en Londres y me pareció espectacular. Espero poder hacerlo aquí la próxima vez.
- Autobús turístico de Nueva York: Y para los más vagos… este autobús de 2 plantas donde tiene más de 25 paradas por toda la ciudad, donde podréis bajaros y subiros donde os plazca las veces que queráis. Lo bueno también, es que van hablando en Español comentando los lugares más importantes de la ciudad.
Hasta aquí las cosas más importantes que tienes que ver y hacer en 7 días en Nueva York, aunque como podrás comprobar hay cosas que todavía quedan por ver y muchas cosas que hacer en esta fantástica ciudad. Pero no te agobies y disfruta de ella paseando y observando su modo de vida y su gente. Ya tendrás tiempo de volver y terminar de conocerla, porque te aseguro que vas a querer volver a ella.
Si tenéis alguna sugerencia o duda, podéis contactar conmigo o dejar algún comentario al respecto, que os atenderé encantado. Y si os ha gustado el post me podéis ayudar compartiendo en las redes sociales y puntuándolo con las estrellas que hay más abajo. Gracias y espero que disfrutéis de NY!!
CONTENIDO
Todos los artículos incluidos en este blog son contenido original, basado en experiencias propias, y en información que recabo de otros medios, sin que ninguna marca o empresa haya influido en mis opiniones. En algunos de estos artículos también puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, normalmente todo lo contrario, suele generar ventajas (descuentos) para el que lo utiliza, pero que a mi me genera un pequeño ingreso que me ayuda a mantener el blog. No se permite la utilización de las imágenes ni del contenido para publicaciones en otros medios sin mi consentimiento previo.
Deja una respuesta