Un seguro de viaje, es de esas cosas que cuando estás planificando tus vacaciones no le das demasiada importancia y solamente te acuerdas de él, los últimos días o semanas antes de partir hacia tu nuevo destino, o cuando te sucede algo y piensas si deberías de haber contratado uno.
Muchas veces, seguro que te has preguntado si debes de sacarte un seguro de viaje o no. Si te merecerá la pena gastarte algo más de dinero de lo que ya has hecho, en algo que no sabes si lo vas a necesitar o no.
La verdad que es algo muy personal, pero en este artículo voy a intentar ayudarte a decidir si contratar o no, un seguro de viaje para tus vacaciones.
Te digo que es personal porque hay gente que está a favor de contratar un seguro o no. Por ejemplo yo siempre he contratado en mis viajes un seguro, pero por ejemplo mi amigo Paul, con el que realizo alguno de mis viajes, es contrario a pagar algo más por estar asegurado.
La verdad es que nunca he tenido que utilizarlo (y espero seguir así el resto de mi vida), pero te voy a contar una anécdota que nos pasó a un amigo y a mi en un parque de una ciudad en China.
Cuando estábamos visitando el parque nos encontramos con un grupo de monos en libertad que no les sentó bien que lleváramos una bolsa de comida encima y a la vista (era nuestra comida para el tren). Parece ser que tenían hambre y les dio envidia, por lo que empezaron a rodearnos y el jefe de la manada y más grande de todos ellos, decidió atacarnos, si lo que lees, comenzó a lanzarnos zarpazos para que le diese la bolsa con la comida. Pues después de defendernos como pudimos, y hasta que se me ocurrió guardar dicha bolsa en la mochila que llevaba mi amigo, (mi amigo me la dio porque no quería saber nada de ella) el susodicho mono no nos dejó en paz.
Os cuento esta historia, porque a partir de entonces, cuando mi amigo me recuerda que yo me gasto algo más que él en el mismo viaje, yo le recuerdo que si ese mono nos llega a alcanzar con uno de sus zarpazos, todavía estaría pagando la factura del hospital chino al que hubiéramos tenido que ir de urgencia.
Ahora te voy a explicar que es exactamente un seguro de viaje y parte de sus coberturas y al final del todo te daré mi conclusión y espero poder haberte aclarado tus dudas.
También tenéis que saber que hay ciertos países que es obligatorio disponer de un seguro de viaje contratado para poder entrar en el mismo.
Tabla de Contenidos
¿Qué es un seguro de viaje?
Un seguro de viaje es un producto asegurador que te permite viajar de una forma despreocupada, ya que sabes que vas a estar protegido ante cualquier situación inesperada que te pueda ocurrir tanto antes como mientras realizas el mismo.
Las garantías de un seguro de viaje, se adapta tanto a su duración como al destino elegido de tus vacaciones. En él puedes incluir una cantidad de coberturas que se adapte a tus necesidades y al tipo de viaje que éstas realizando.
¿De verdad necesito un seguro de viaje?
Tienes que pensar que una simple consulta médica en el extranjero puede costar más de 500€, una noche de hospitalización en Nueva York hasta 6.000€ y una apendicitis hasta 26.000€.
Piensa también, que si caes enfermo y tienes que volver de urgencia a tu país de origen, vas a tener que pagarte un billete nuevo de vuelta (el cual suele ser caro por comprarlo con tan poco tiempo de antelación), y el cual si tienes seguro, este está cubierto.
Pero a parte de cubrirte los gastos médicos, el seguro también cubre los posibles daños que le causen a tu equipaje facturado, una hipotética anulación del viaje o los daños que tú puedas causar a terceros durante tu viaje.
Por eso pienso que irte de vacaciones sin un seguro de viaje es algo que puede llegar a ser arriesgado. Los riesgos a los que te expones cuando viajas fuera de tu país son bastantes y como ves, si finalmente sucediese algo (que ojalá que no), puede salirte muy caro.
Hay algunos estudios que dicen, que el 17% de los viajeros se arrepiente de no haber contratado un seguro de viaje para sus vacaciones. Y otro de los estudios nos indican, que el 49% de los problemas médicos están relacionados con el país de destino.
Las coberturas más importantes que tiene que tener un seguro de viaje
Una de las cosas más importantes que tienes que ver en un seguro de viaje, es en las cantidades de dinero de las coberturas que contrates. Por eso tienes que mirar qué cantidad de dinero cubre el seguro para los posibles imprevistos que te puedan ocurrir en tu viaje y que voy a intentar de mencionar.
Asistencia Médica
Esto va a depender un poco de al país de destino que elijas para tu viaje. No es lo mismo viajar por Europa, que por Asia, África o Estados Unidos. En el último caso, si por ejemplo vas a viajar a Nueva York, la sanidad es privada y cualquier accidente que tuvieses te iba a costar muy caro.
Aunque pienses por ejemplo, que en otros países menos desarrollados, el nivel de vida es muy inferior a la media, no por eso la sanidad es barata, de hecho si quieres una buena atención tienes que ir a un hospital de “lujo”, y eso es muy caro en muchos países.
La cantidad adecuada para cualquier destino del mundo tiene que ser entre 60.000 y 100.000 euros.
A parte de de garantizar los gastos médicos pertinentes, los seguros también suelen cubrir otro tipos de gastos derivados de cualquier accidente, como son los más abajo mencionados:
• Desplazamiento y alojamiento de un acompañante del asegurado en caso de que éste sea hospitalizado.
• Prolongación de la estancia como consecuencia de una enfermedad o accidente.
• Envío de medicamentos al lugar donde se encuentra el asegurado.
• Traslado o repatriación del asegurado y su acompañante.
•Traslado o repatriación en caso de fallecimiento.
•Retorno anticipado.
•Gestión y coordinación de servicios asistenciales.
•Servicio de traducción.
Como verás hay servicios que aunque en un principio nunca se piensa que se puedan utilizar, no son para nada raros, y suelen ser caros, por lo que es mejor curarse en salud.
Demoras
A que nunca te has planteado que pasaría si tu vuelo de ida o de vuelta se retrasa más de lo debido, haciéndote perder un día u otro vuelo de enlace?
Pues si el vuelo se retrasa por causas ajenas a ti, los seguros de viaje suelen tener una cobertura que ofrece una indemnización, con la que podrás comprar objetos de primera necesidad y tener cubiertos los gastos de alojamiento y manutención si se supera un número mínimo de horas. Además, en caso de haber tenido que coger un medio de transporte alternativo para llegar a tu destino podrías solicitar que te reembolsaran el precio del billete.
Pérdidas de equipaje
Es una garantía que te otorga una indemnización económica en el caso de que pierdas el equipaje o tus efectos personales, te los roben o sufran algún tipo de daño durante el transporte, y también en el caso de que se demore su entrega cuando han sido facturados.
Por cierto, a parte de que el seguro te pague, debes reclamar también a la compañía aérea si el caso se ha dado en el aeropuerto
Defensa Jurídica
Otra cobertura es la de Responsabilidad Civil y Defensa Jurídica fuera de España. Con ella, el asegurado puede recibir asesoramiento jurídico telefónico y tener cubiertos los gastos de defensa legal así como el anticipo de la fianza judicial.
ENVÍOS URGENTES
A que nunca te has parado a pensar que pasaría si llegas a tu destino, y por ejemplo tienes que alquilar un coche que ya tenías reservado y ves que por tu mala cabeza se te ha olvidado tu carné de conducir…
Pues aunque creas que no te puede pasar, eso le sucedió a uno de mis mejores amigos, David y su mujer Emma se fueron a Italia de vacaciones , donde ya tenían reservado un vehículo y se les olvidó su carné de conducir, por lo que se lo tuvieron que enviar de urgencia con su debido coste.
Pues si tienes contratado un seguro, este corre con los gastos de envío de documentación y objetos del asegurado al extranjero. También contemplan el envío de medicamentos, la transmisión de mensajes urgentes y el envío de objetos olvidados.
REPATRIACIÓN
Este apartado del seguro es el más escalofriante de todos, ya que trata sobre la repatriación del asegurado hospitalizado o de su cadáver.
También incluye los gastos de un familiar que tenga que ir al país donde tu te encontrases ingresado.
También corren con los gastos de derivados de la vuelta antes de tiempo. Por si un familiar muriese o sucediera algo grave que tuviese que ser hospitalizado o si tu vivienda sufre un siniestro grave.
Anulación del viaje y el seguro
Es una de las coberturas que menos uso, ya que tiene un plus extra por contratación, y que siempre pienso que cuando cojo mis vacaciones nunca me va a pasar nada malo que pueda evitar disfrutarlas.
Entre eso y que para que la aseguradora te permita cancelar sin coste alguno todas las vacaciones, la causa de dicha cancelación, tiene que estar recogida en las condiciones generales de la póliza.
Entre esas condiciones, suelen estar motivos médicos, como por ejemplo: enfermedad, fallecimiento del asegurado o de un familiar, accidentes, intervenciones quirúrgicas graves…
También suele incluir unas causas laborales, como la incorporación a un nuevo puesto de trabajo o te despidan.
Entre otras causas se encuentra ser convocado por mesa electoral, adopción, procedimientos judiciales, etc
Dicho todo esto, y que yo no suelo contratarlo, es algo muy personal, y que nadie estamos libres de que un día nos pase algo, sobre todo si lo hacemos con bastante antelación, por lo que como poco debes de pensártelo.
Eso sí, tienes que tener en cuenta que debes de contratarla en el momento de la reserva de tu viaje o como máximo 7 días después de la reserva; de lo contrario no tendrás cobertura de cancelación.
ACTIVIDADES DE AVENTURA
Si pretendes realizar cualquier tipo de deporte de aventura en tu próximo destino, debes de fijarte en las condiciones de dichos seguros, ya que la gran mayoría no cubre ciertas actividades.
Piensa que mucho de los seguros tienen entre sus condiciones, que cualquier actividad a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar es considerada una aventura.
Por lo que si te sucede algo normal, mientras estás en alguna ciudad o país con dicha altura sobre el nivel del mar, es mejor que amplias tu póliza con el extra de “deportes de aventura”.
Yo suelo contratar a parte un seguro de buceo específico cuando viajo (si voy a zonas de buceo), ya que siempre suelen cubrir más que los de aventuras de las aseguradoras.
Seguros de viaje con franquicia o con adelanto de dinero.
A la hora de buscar seguros de viaje, tienes que tener en cuenta a parte del precio y de sus coberturas, en que si el seguro tiene franquicia. Esto quiere decir, que hay una cantidad de dinero mínima que el asegurador tiene que pagar por los siniestros que dé. Es importante, que si vosotros no queréis poner nada de dinero inicial, busquéis un seguro que no disponga de franquicia obligatoria.
Otro factor y de los más importantes, es saber si el seguro os obliga a adelantar el dinero y posteriormente os lo devuelve, o como debe de ser, ellos se hacen cargo desde el principio de todos los costes de los gastos médicos (Hay muchos seguros que no adelantan el dinero, leer bien las condiciones).
Precio contra Calidad
En mis primeros seguros de viaje, tengo que reconocer, que buscaba el típico seguro a través de mega buscadores, y el que veía más barato, era el que elegía, sin importarme sus coberturas (es un grave error, ya que estos seguros suelen cubrir muy pocas cosas).
Como cada vez me estoy haciendo más mayor, me doy cuenta que a la mínima que hago suelo lesionarme, porque lo que últimamente lo hago al revés, suelo coger un seguro de buena calidad y algo más caro, pero sabiendo que las coberturas que me ofrece ese seguro van a cubrir mis necesidades, y que si verdaderamente lo necesito van a responder.
Sobre todo donde se nota es en el límite de la cobertura médica, que en muchos países te será insuficiente.
Piensa una cosa, después de gastarte bastante dinero en tus vacaciones, por poco más, prefieres ir despreocupado por si te pasa algo, saber que tienes un seguro que te va a responder, o por lo contrario, saber que si sucede algo inesperado en tu viaje, vas a tener que gastar mucho dinero, o si tienes un seguro barato, te va a decir que ciertas coberturas no las tienes contratadas…?
Seguro de viaje de las Tarjetas de Crédito
No se si lo sabes, pero si no ya te lo digo yo, es que las tarjetas de crédito, que no de débito, disponen de un seguro de viaje si se realiza la compra de cualquier billete con las mismas.
Por lo que yo siempre recomiendo que el billete de avión de ida y vuelta del viaje, lo compres con alguna tarjeta de crédito que tengas (siempre es bueno viajar con una), así dispondrás de un seguro de viaje adicional.
Y sí, has leído adicional, porque considero que éste tipo de seguros está muy bien, porque son gratuitos con sólo pagar con tu tarjeta, pero con insuficientes coberturas para estar tranquilo en un viaje.
Así que infórmate sobre las coberturas de tu tarjeta de crédito, y haz uso de ella en la compra de tu billete de ida y vuelta, y así podrás recibir dos indemnizaciones en lugar de una por si un casual sucediese algo, que esperemos que no.
Seguro de viaje para Europa, E.E.U.U., y Resto del Mundo
Uno de los errores hasta ahora, de los que yo estaba cometiendo, es que pensaba que si viajaba a un país mucho más desarrollado no hacía falta que tuviese ningún seguro de viaje.
Pues para mi es un error, porque aunque como por ejemplo España tenga acuerdos sanitarios con la Unión Europea y dispongas de la Tarjeta Sanitaria Europea, no es del todo aconsejable viajar solamente con ella, y te voy a decir textualmente lo que en dicha página explica muy claramente.
La Tarjeta Sanitaria Europea:
▪ no es una alternativa al seguro de viaje. No cubre la asistencia sanitaria privada ni costes tales como el vuelo de regreso a su país de origen o la pérdida o sustracción de sus pertenencias,
▪ no cubre sus gastos si viaja con la finalidad expresa de recibir tratamiento médico,
▪ no garantiza la gratuidad del servicio. Como los sistemas de asistencia sanitaria de cada país son diferentes, los servicios que en su país son gratuitos pueden no serlo en otros.
Y yo quiero añadir también, que aunque te encuentres en algún país de los que dicho servicio fuera gratuito, tienes que adelantar el dinero quedándote con un recibo, para que posteriormente la Seguridad Social te devuelva el dinero.
También tienes que pensar, que dependiendo de el país que visites, la sanidad puede ser más cara o más barata, por lo que los precios de los seguros varían en función del país que vayas a visitar.
Viajar Asegurado
Ahora llega el momento de saber si para ti, pagar un pequeño extra en tu próximo viaje, te compensa o no, con saber que vas a viajar con total tranquilidad por si tuvieras algún incidente desagradable que pueda hacer que te arruine tanto la instancia en tu destino, como el presupuesto económico de todo un año por lo menos.
Para mí a parte de tomar siempre precauciones allá donde vaya, lo más importante es viajar seguro y estar totalmente tranquilo en mis vacaciones.
Siempre te aconsejo que si finalmente te decides por hacerte un seguro de viaje, leas bien todas las coberturas, comparándolas con otros seguros, no solamente el precio de los mismos, porque como dice el refrán nadie da duros a pesetas.
Si ingresáis en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, podréis leer unas recomendaciones para poder viajar lo más seguro posible, y entre lo que se puede leer lo siguiente:
Seguro médico y de viaje
Muchas personas lamentan no haber suscrito un seguro médico antes de su viaje cuando tienen que hacer frente a una emergencia médica en el extranjero. Dado que los gastos de hospitalización y tratamiento médico en la mayor parte de los países han de ser asumidos por el paciente y pueden llegar a ser muy elevados, se recomienda encarecidamente contratar un seguro médico que tenga plena cobertura en caso de enfermedad o accidente durante el viaje, incluida la evacuación en avión medicalizado.
Mi Recomendación
Si estáis convencidos de contratar un seguro de viaje, ahora llega lo más difícil, que es elegir cual es el que debo de contratar.
La verdad que es una ardua tarea que te llevará algo de tu tiempo, y eso que tienes buscadores donde puedes comparar multitud de seguros de viaje, aunque como te dije antes, no te fijes solamente en el precio, debes de leerte las coberturas de los mismos y comparar, ya que te pueden dar en algunos casos gato por liebre.
Yo en los años que llevo viajando, casi siempre he estado contratando un seguro diferente, casi siempre dependiendo del precio del mismo, hasta que este año que he montado este blog de viajes como ayuda a otros viajeros, que me lo he tomado algo más en serio y empecé a investigar.
Después de bastantes horas de estudio y comparaciones, lo que me quedó más claro, es que mis anteriores seguros eran una mierda, y si me llega a pasar algo, por ejemplo en Nueva York, no cubriéndome lo que realmente necesitaba en ese momento. Así que doy gracias que no me pasara nada, porque pensar que estas asegurado, y cuando hiciese falta, que por rácano, he pagado menos por un seguro que no me sirve, me hubiera dolido bastante.
Por eso este año, le he dedicado bastante tiempo a la contratación, y después de estudiar a casi todas las aseguradoras, hablar con varias de ellas y después de comparar mucho, decidí contratar mi seguro con MONDO.
Contraté con ellos, porque después de analizar los precios y sus coberturas, me pareció el mejor seguro calidad precio que puede haber ahora en el mercado, ya que tiene unas coberturas extraordinarias y a muy buen precio comparadas con otras aseguradoras famosas, que prefiero no nombrar (aunque muchas de ellas son casi igual de buenas).
Por lo que en el viaje que he realizado a través de Dubái, Singapur, Malasia y Thailandia lo he realizado con éste seguro, y aunque no he tenido hacer uso de él, por suerte, si que me he puesto en contacto con ellos por varias dudas que tenía, tanto antes del viaje como durante, y la respuesta siempre ha sido muy satisfactoria, por lo que puedo decir, que hasta el momento estoy muy contento.
Por ese motivo, he realizado gestiones con dicha aseguradora, y por recomendarla, he conseguido un descuento del 5% sobre el precio de tu seguro por ser lector de ésta página, que creo que está muy bien!!! Y como yo no estoy aquí para ganarme la vida con esto, y quiero ser sincero, yo me llevaré una pequeña comisión si contratas a través de uno de mis enlaces, así puedo seguir manteniendo esta web. Como ves todos ganamos algo.
También te digo, que podía haberlo hecho con cualquier aseguradora, pero he elegido ésta, por como te dije antes, a día de hoy, su calidad-precio es inmejorable.
¿Que es MONDO Y por que la he elegido?
- Pues es una correduría de seguros especialistas en seguros de viajes, la cual te ofrece un producto que se adapta a tus viajes, pudiéndolo diseñar a tu gusto, ajustándose exactamente a lo que quieres.
- Mondo, actúa de forma independiente a cualquier seguro, por lo que siempre te va a ofrecer el mejor seguro de viaje que más se adapte a tu viaje, y de forma rápida y 100% online.
- Ofrecen un producto de calidad, pudiendo personalizar a tu gusto la cobertura de las garantías más relevantes, pudiendo personalizar y ajustar el precio a tu presupuesto. Ellos se encargan de negociar los precios y las estructuras del producto con las compañías.
- Están a tu disposición las 24 horas al día, todos los días del año, en su página web https://heymondo.es/ y en el botón de ayuda/chat que encontrarás en su margen inferior derecho de la pantalla.
- En caso de necesitar asistencia médica o que surja otro tipo de imprevisto relacionado con tu viaje dispones de atención 24 horas al día a través del servicio de asistencia de tu póliza y vía WhatsApp.
- Además, si tienes dudas durante el proceso de compra, no te preocupes. Puedes resolverlas con tu asesor personal, via chat o por teléfono.
- En caso que tengas que reclamar algo a la compañía aseguradora, ellos te van a asesorar y ser tu máximo defensor, ya que como te dije antes, son totalmente independientes, solamente queriendo que repitas con ellos.
- Una pregunta que yo me hice y que por supuesto que comprobé, fue la de si ellos trabajan con ciertas compañías de seguros, y se llevan una pequeña comisión por cada contrato, no sería mejor ir directamente a la compañía aseguradora…?, pues la respuesta es NO, yo hice la prueba (te invito a que la hagas tu también), y en cuanto sepas la compañía, intenta con ellos sacarte el seguro directamente, y comprobarás que te sale mucho más caro!!!
- Como tenía la duda de porque podía ser más barato, estuve hablando con uno de los directores e la empresa, y me contestó, que es así, porque ellos son especialistas en seguros de viajes, y tienen mejores condiciones que las que pueda tener un particular, por lo que a ti te ofrecen un mejor precio.
- No tienen franquicias en sus productos, ofreciéndote el mejor producto que se adapta a tu viaje. Pero si tu quieres, tienen a tu disposición una opción de incluir una pequeña franquicia que aplican a las garantías de gastos médicos, equipajes y anulación, y que a parte de mi 5% de descuento, te permite gozar de un 15% de descuento añadido (esta opción es la que yo hice en mi último viaje).
- El seguro de anulación para un único viaje surte efecto desde el momento de la contratación. El resto de garantías toman efecto cuando comience tu viaje.
- En caso de accidente, una vez que contratas la póliza te dan un número de teléfono donde están a tu disposición las 24 horas al día, atendiéndote siempre en castellano, y si no entendieses el idioma del país donde te encuentras, tienen servicio gratuito de intérprete.
- Una vez que les llamas, no tienes que ocuparte de nada más, no adelantando dinero alguno por los gastos médicos. En muchas compañías tienes que adelantarlo tú.
- Si fuera muy urgente, y no pudieses llamar por teléfono hasta una vez haber sido atendido, ellos se encargaran igualmente de la asistencia. Y si hubieras que tenido que realizar cualquier pago, con guardar las facturas originales, ellos te gestionarán el reembolso según las condiciones y garantías de tu póliza de seguro.
Aprovechando que acabo de venir de viaje, y después de haber probado en el mismo distintas tarjetas para sacar dinero en el extranjero, algunas de ellas totalmente nuevas y donde no te cobran comisiones por la retirada, puedo seguir diciendo, que el mejor cambio te lo sigue haciendo EVO BANCO, y con diferencia. Probé a sacar la misma cantidad de dinero en el mismo cajero con 3 tarjetas diferentes y el mejor cambio sin duda el de EVO, aunque hace poco cambiase su política. Por lo que si viajas con frecuencia y quieres ahorrarte bastante dinero en comisiones te aconsejo de verdad a que te habrás una cuenta.
Y todo esto está muy bien, pero si no viajas, seguro que no te hace falta un seguro de viaje, por lo que aconsejo que empieces a planear tu próxima escapada, y si no sabes aún dónde ir, te aconsejo que leas este artículo, donde los mejores blogueros te aconsejan los mejores destinos para visitar el año que viene.
Si tenéis alguna sugerencia o duda, podéis contactar conmigo o dejar algún comentario al respecto, que os atenderé encantado. Y si os ha gustado el post me podéis ayudar compartiendo en las redes sociales y puntuándolo con las estrellas que hay más abajo.
Deja una respuesta