En este artículo te hablaré de puntos esenciales para conseguir que tu viaje sea lo más agradable posible, y evitar en la medida de lo posible cualquier tipo contratiempo que se pueda prevenir, y que te puede estropear ese viaje que tanto has estado anhelando después de estar todo el año trabajando…
Tan solo tenemos que tener en cuenta ciertas recomendaciones prácticas que te daré y unos consejos imprescindibles que te ayudarán a preparar tu gran viaje.
Tabla de Contenidos
CONSEJOS IMPRESCINDIBLES
REQUISITOS
Lo primero y más importante es saber los requisitos necesarios para entrar en tu país de destino, por lo que antes de nada, infórmate de los mismos, por si necesitaras algún tipo de Visado para entrar al país, o rellenar algún tipo de formulario como el “ESTA”, para poder entrar a E.E.U.U. o adquirir un visado especial a través de la Embajada para entrar en China.
Asegúrate que tu pasaporte se encuentra en vigor por lo menos 6 meses antes de entrar en el país de destino, ya que es requisito imprescindible para acceder a cualquier país extranjero, evitando así las carreras de última hora para ir a renovárselo encontrando plaza libre en el departamento correspondiente.
Además, intenta llevar siempre contigo unas fotocopias del mismo, como también de tu DNI/ID guardadas en algún lugar distinto a donde lleves el pasaporte para evitar que si se te extravía, estés indocumentado. Dado que estamos en pleno siglo XXI y no vamos a ningún sitio sin el móvil, escanea tu documentación con él y llévala en el teléfono, por si se te pierden los originales o no encuentras las fotocopias. Te puedo asegurar que es muy importante, y que te evitas más de un quebradero de cabeza en caso de perder la documentación.
SEGURO DE VIAJE
Dependiendo del destino de vuestro viaje, puede ser necesario hacerse uno o no. Si viajas por Europa y tenéis la tarjeta sanitaria europea, no es imprescindible. Sin embargo, si viajas a algún otro continente o país, tipo Asia, África, Sudamérica, Estados Unidos… es lo más recomendable que podéis hacer, si no queréis tener que pagar un dineral en caso de que enfermes o te pase algo, ya que por 40 o 50 euros que suelen costar, te aseguras tener una cobertura.
Si te ocurre algo en alguno de esos destinos (que no tiene por qué, pero a veces pasa), os aseguro que llevar un buen seguro o no llevarlo, va a marcar la diferencia del viaje. La atención médica en ciertos países es muy muy cara, seguramente más de lo que os vaya a costar el viaje, por lo que, en mi caso, prefiero invertir ese poco dinero en algo tan valioso.
Yo siempre contrato un seguro y nunca lo he tenido que utilizar (gracias a Dios), pero en un viaje por China que hice, faltó muy poco para hacer uso de él, por la culpa de un incidente con un mono que quería nuestra comida, y una vez que pasó el problema, y todo se quedó en un susto, me acordé de la cobertura y pensé que menos mal que llevaba un seguro por si las moscas…
Reserva tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser lector de este blog aquí.
Y si no estáis totalmente convencidos, y tenéis dudas sobre si contratar o no un seguro de viaje, os insto a que leas este artículo, y si viajas fuera de la Unión Europea, no puedes perderte todo lo necesario para poder tramitar tu visa de entrada al espacio Schengen.
INFORMAR
Aunque seguramente ya sepa todo el mundo dónde te vas de viaje, porque es algo que nos encanta decir por la ilusión que nos hace viajar….Dile a tus amigos/familiares dónde vas a estar y las fechas en las que vas a ir. No te cuesta nada, y si pasa algo, pueden estar al tanto.
A parte de decírselo a tus familiares, no está de más (y no cuesta nada) inscribirte en el registro de viajero del Ministerio de Asuntos Exteriores para que si sucede cualquier cosa, sea más fácil intentar localizarte a través de las embajadas.
Te dejo el enlace de su página por si te animas y para que no tengas excusa de no hacerlo por no saber dónde encontrarlo ☺
http://www.exteriores.gob.es/InscribeteEnElRegistroDeViajeros.aspx.
VACUNAS
Dependiendo del destino de tu viaje, puedes necesitar algún tipo de vacuna o de tratamiento. Aquí te dejo un enlace con la página del Servicio Madrileño de la Salud con recomendaciones para antes de tu viaje y con un buscador de vacunas dependiendo del país de destino.http://www.madrid.org/HospitalCarlosIII
De todas formas, lo mejor es que pidas cita previa en el Centro de Vacunación Internacional más próximo a tu ciudad, donde te aconsejarán de las mismas dependiendo del riesgo de contagios, picaduras de insectos, etc, de cada destino. En Madrid se encuentra en la Calle Francisco Silvela Nº 57 1º planta, pero cada ciudad tiene un centro donde podrán informarte sobre todo lo que necesitas saber.
Para pedir cita previa, dirígete a este enlace y podrás gestionarlo: https://www.msssi.gob.es.
El día de tu cita, llegarás allí y tienes que ponerte a la cola del mostrador, para decir que tienes cita previa. Te darán un a papel que solamente tienes que rellenar por una cara, con tus datos personales, los datos del viaje (fechas, países a visitar, duración, tipo de viaje y alojamiento) y los datos sanitarios (alergias, enfermedades previas, actuales, medicamentos, embarazo). Se lo entregas nuevamente a las chicas de recepción, y te darán un número que saldrá en una pantalla diciéndote a la consulta a la que tienes que ir. Ya dentro de la consulta tu médico te preguntará más cosas y te recomendará lo necesario antes de tu viaje.
Algo importante, es que esto debes de hacerlo por lo menos con más de un mes de antelación, ya que hay tratamientos que debes de tomarlos con por lo menos tres semanas de antelación. Y las citas previas no las dan con poco tiempo la verdad, suelen tardar bastante.
Te dejo un listado de los países donde actualmente (2017) es obligatorio vacunarse de la Fiebre Amarilla.
- Ángola
- Benin
- Burundi
- Camerún
- República Centro África
- Congo
- Costa de Marfil
- República Democrática del Congo
- Guayana Francesa
- Gabón
- Ghana
- Guinea Bissau
- Liberia
- Mali
- Niger
- Ruanda/Uganda
- Sierra Leona
- Togo
BOTIQUIN
Ya que estamos hablando de los aspectos sanitarios, vamos a hablar sobre qué deberíamos llevar en un Botiquín en nuestros viajes, porque sí, es muy recomendable llevar uno.
Repelente de insectos
Es importante sobre todo si viajas a zonas de riesgo, tener un gran repelente de insectos, ya sea en spray, loción, toallitas… Antes todo eso lo esencial es que tenga una gran cantidad de producto activo a base de DEET (Dietiltoluamida). Hay varias marcas que usa es composición y son efectivas, como por ejemplo Relec extrafuerte, Halley, Autan activa, Mossyguard o Goibi. Yo hasta ahora he usado Relec extrafuerte en mis viajes, ya que es el que más componente DEET tiene con un 50%, y hasta 8 horas. Pero los que hay ahora mismo en el mercado, suelen ser bastante buenos.
Analgésicos
Siempre es bueno meter algo de Paracetamol o Ibuprofeno.
Antidiarréicos
Hay varios tipos como la Loperamida y la Racecadotrilo, pero siempre es mejor consultar a tu médico.
Protección Solar
La verdad que yo nunca he sido muy dado a usar protección solar, (sé que es una locura y una insensatez), pero desde hace unos años sí que suelo llevármela, sobre todo en países donde el sol verdaderamente te abrasa, y por supuesto, si no quieres quemarte, y estar bien protegido del Sol, Factor 50.
IMPORTANTE: El repelente anti mosquitos se aplica después de el protector solar.
Desinfectante de agua no potable
Puedes encontrarlos en las farmacias. Y también tienes la opción de cocer el agua si tienes medios para ello en tu destino.
Antialérgicos
Si tienes algún tipo de alergia, es bastante recomendable meter algún antihistamínico oral.
Antisépticos
Aquí el que más os guste o soláis usar.
Material de Cura
Algodón, esparadrapo, gasas estériles, apósitos… (y si vas a andar mucho, procura meter apósitos tipo Compeed para las ampollas)
No hace falta decir, que si estás tomando alguna medicación especial, calcula la que necesitas para todo el viaje y llévate la cantidad suficiente.
ELECTRICIDAD
Averigua que tipo de corriente eléctrica es el que usan en tu país de destino. Aunque yo aconsejo llevar este tipo adaptador de viaje Adaptador de Viaje Universal con 4 Puertos USB – Más de 150 Países .Tiene 4 puertos USB que vienen muy bien a la hora de cargar todos los accesorios que solemos llevar, como móviles, tablet, cámaras de fotografía u ordenadores portátiles.
MÉTODOS DE PAGO
Qué decir, que saber qué moneda usan en tu país de destino, y el cambio que conlleva con respecto a tu moneda local, es meramente imprescindible. Para el tipo de cambio podéis usar la página http://www.xe.com/es/, la cual es bastante buena. Además que tiene aplicación para el móvil. Puedes leer sobre ella y sobre otras aplicaciones útiles para un viajero en este enlace.
Una vez que conoces la moneda y el tipo de cambio, te aconsejo que lleves diferentes tarjetas de pago. Una de crédito por lo menos, ya que son mayormente aceptadas en cualquier lugar, y hay ciudades como Nueva York, que si no son de crédito no las aceptan. También te recomiendo que lleves una tarjeta de débito con la cual poder sacar dinero en efectivo de los cajeros automáticos y que te permita controlar un poco lo que estás gastando (ya sabemos que las de crédito pueden sacar lo peor de nosotros mismos….).
La tarjeta de crédito, va a gusto del consumidor y del banco que uséis. En el caso de la de débito para sacar dinero en cualquier país, os aconsejo utilizar una cuenta de Evo Banco, ya que no te cobra comisión por sacar dinero de ningún cajero del mundo. (El cajero del país de destino sí que te puede cobrar comisión, pero por lo menos no lo sumas a la comisión que te cobra el banco de tu país). Eso y que no te cobra tampoco comisión por nada, la hace indispensable para mí cada vez que viajo. Te aseguro que si sueles viajar a menudo, te vas a ahorrar bastante dinero.
También es bueno siempre llevar algo de dinero en metálico en la moda local. Yo no soy partidario de cambiar el dinero en tu país de origen. Siempre prefiero cambiar lo justo para el autobús o metro en el propio aeropuerto. Y más tarde sacar dinero de un cajero. Siempre sale algo mejor.
CONSEJOS PRÁCTICOS
A parte de los consejos generales para realizar mientras preparas tu viaje, te voy a decir unos cuantos consejos prácticos sobre todo para zonas un poco más tropicales y con riesgo de contagios.
BEBIDAS Y ALIMENTOS
- Beber agua embotellada o desinfectada. El resto de bebidas mejor embotelladas y evita el hielo, si no sabéis su procedencia porque te puede ahorrar una gastroenteritis.
- Intenta cepillarte los dientes con agua también embotellada (aunque no te tragues el agua, las bacterias se pueden quedar en tu saliva y generarte problemas intestinales)
- Los helados pueden estar contaminados, por lo que si el lugar donde los vas a comprar no te inspira mucha confianza, busca otro! jeje.
- Qué decir del pescado crudo, aunque eso es a nivel mundial…
- La fruta intenta pelarla antes de comerla.
INSECTOS Y PICADURAS
La mayor parte de las enfermedades como el virus del zica, la fiebre amarilla, la malaria, el dengue, etc, se transmite a través de las picaduras de los mosquitos. Bueno, en realidad, la que pican son las hembras, los machos son los que realizan el típico zumbido molesto. 😡
Los mosquitos suelen picar normalmente al anochecer y al amanecer, por lo que si te encuentras en zonas de alto riesgo, intenta ponerte ropa de manga larga como pantalón largo, evitando colores oscuros.
Ya te hablé antes de los repelentes de mosquitos en el apartado anterior, así que busca uno específico para zonas tropicales.
El mosquito que te transmite el Dengue sí que es diurno, por lo que usa tu repelente para evitar contagios!
A parte de usar repelente por las partes de tu cuerpo expuestas, una buena solución es impregnar también tu ropa con una solución que lleve Permetrina. Y diréis, qué es eso y cómo lo hago, pues muy fácil:
Primero: Tienes que ir a una farmacia y pedirles que te elaboren 50 cc de Permetrina al 25% de alcohol, lo cual tardarán alrededor de un día o dos, dependiendo de la farmacia y con un coste que ronda los 19 euros.
Segundo: Añadir en un pulverizador, 10 cc de solución de Permetrina por un litro de agua. Coger una jeringuilla y sacáis esos 10 cc del bote que os den en la farmacia.
Tercero: Lo aplicáis en 3 camisas, 3 pantalones y 3 pares de calcetines, rociando primero la parte delantera durante un minuto y medio, a una distancia de 30 cm, hasta que el tejido quede húmedo. Y luego hacemos lo mismo con la parte de atrás y si podéis también aplicarlo por dentro de la ropa.
Cuarto: Tender la ropa que hayáis tratado y una vez seca a la mochila o maleta. Esta ropa podéis lavarla perfectamente en vuestro viaje que el efecto de la solución aguanta entre 4 a 6 lavados.
Todo esto realizarlo con guantes y en algún sitio ventilado a poder ser.
ROPA Y CALZADO
Hay que intentar usar ropa que sea cómoda y fresca, de colores claros y si es de lino o algodón mucho mejor. Los colores oscuros atraen más mosquitos y más calor.
El calzado ya depende si vas a lugares de montaña, sitios de playa, etc. Y siempre vas a llevar un zapato cerrado para andar y algún tipo de chancla para la playa. Yo suelo usar en mis viajes, aunque no son muy bonitas las chanclas Crocs. No son muy estéticas, pero son cómodas, agarran bien, te sujetan bastante el pie a la hora de andar, tienes más protección y encima están ventiladas. Son unas todoterreno!
SÍNDROME DE CLASE TURISTA
A esto se le llama cuando vas a realizar un viaje largo en avión. Para intentar evitarlo, es aconsejable que se beba abundante agua, no tomar bebidas alcohólicas, ni tampoco mucho café. Y sobre todo, levantarse cada dos horas o hacer estiramientos y movimientos con las piernas, y las articulaciones. Para la gente que tiene problemas de circulación existen unas medias compresivas especiales para cuando haces viajes largos en avión.
JET LAG
Se suele dar sobre todo en los viajes intercontinentales, en los que hay una gran diferencia horaria entre los países.
Yo una vez que me subo en el avión, intento pensar y adaptarme al horario del país que voy a visitar. Calculo la hora que es en mi lugar de destino, y así actúo, cuando sea de noche allí intento dormir en el avión, aunque sea de día, y si es de día allí, intento mantenerme despierto en el avión. Aunque depende mucho de las horas del vuelo de salida que hayáis cogido y de las escalas
Si llego a mi destino y es de día, aunque no haya dormido nada en el avión, que suele ser lo más habitual, aguanto despierto hasta la noche que ya me vaya a dormir. Y a la vuelta lo mismo.
ALOJAMIENTO
En la medida de lo posible intentar alojaros en habitaciones que dispongan de aire acondicionado. Y dejarlo en funcionamiento en todo momento.
Hay mosquiteros que venden que te las puedes llevar de viaje, pero yo nunca las he usado. Excepto que vayas a alguna zona con un gran alto riesgo de transmisiones, y que duermas a la intemperie en tienda de campaña, tampoco lo veo necesario la verdad.
Dependiendo de la zona, si queréis podéis llevar el típico insecticida eléctrico para colocarlo en la habitación. O llevar las típicas pulseras.
Y como estamos en el tema de alojamiento, en este enlace podéis conseguir descuentos para los vuestros.
Espero que toda esta información os sea de utilidad, o como siempre os digo, si tenéis cualquier tipo de duda, no dudéis con contactar conmigo y preguntarme, que estaré encantado de atenderos.
Deja una respuesta