Tabla de Contenidos
ARUBA, LA ISLA FELIZ
Cuando la gente me pregunta dónde me voy a ir de vacaciones, al decirles que mi destino es Aruba, La Isla Feliz, la gran mayoría me pregunta “A… qué?? Eso dónde está??… Pues bien, ha llegado el momento de hablar del casi el mismísimo paraíso, o también conocido como… “The Happy Island”.
Aruba, también conocida como la isla feliz, con sus 32 km de largo por sus 10 km de ancho, es una isla que perteneció a las Antillas Holandesas. Para aquéllos que no estéis muy puestos en Geografía, no está cerca de Holanda, si no a unos cuantos miles de kilómetros al otro lado del Atlántico. Esta pequeña isla se encuentra situada a tan solo 25 km al norte de Venezuela, es decir, al sur del mismísimo Mar Caribe, por lo que creo que podéis empezar a imaginar el tipo de aguas cristalinas y llenas de vida y las playas paradisíacas dignas de la postal más bella que os podáis imaginar… De hecho, a modo de curiosidad, si os metéis en la página web oficial de Aruba, hay un vídeo sobre la isla en el cual indican que muchas agencias para poder publicitar otras islas, lo hacen, en vez de con imágenes de la isla en cuestión, con imágenes de Aruba… Así que, os podéis imaginar la clase de paraíso natural sobre el que voy a hablaros… ☺
En Aruba principalmente lo que os vais a encontrar son una media de 27 grados, playas tranquilas de arena blanca y aguas cálidas, y sobre todo, sin apenas lluvias o huracanes debido a su idónea localización geográfica, ya que se encuentra en una zona fuera de riesgo de sufrirlos.
Tras esto, ya sabemos que tenemos una gran probabilidad de que nuestras vacaciones no se vean pasadas por agua, pero es que además no solamente vas a encontrar en Aruba playas bonitas y tiempo caluroso… Te aseguro que es mucho más que eso. Aruba derrocha felicidad y amabilidad por cualquiera de sus esquinas, desde el primer momento que pisas la isla, ves que es muy diferente a otras islas en las que hayas podido estar hasta ahora. En cuanto llegas al aeropuerto, la gente te recibe como si fueses una persona importante para ellos, con una gran sonrisa en la cara y un agradable saludo. Desde luego se nota que la principal fuente de ingresos es el turismo y se desviven por cuidarlo.
Desde que sales del aeropuerto, el cual está decorado como si estuvieses casi en una fiesta hawaiana, ves que lo tienen todo pensado, ya que nada más salir, tienen una garita donde indicas cuál es tu hotel, y te dan un ticket con el precio exacto que te va a costar el taxi hasta él (a nosotros nos costó ir en taxi hasta Eagle Beach 22$). Te pones a la cola, para que los taxistas según van llegando, vayan cogiendo a los pasajeros por orden de llegada. Además, también tienes la posibilidad de ir en autobús público, ya que hay uno que va recorriendo la isla, pero sinceramente el taxi es económico y práctico, sobre todo cuando vas cargado con las maletas y, dependiendo de dónde se encuentre tu hotel o apartamento con respecto al aeropuerto, te puede merecer la pena.
Según vas viajando por primera vez por la isla en el taxi, te vas dando cuenta de cuatro cosas, el calor y la humedad, la tranquilidad con la que viven allí, la influencia holandesa que tiene la capital Oranjestad y las aguas esmeralda que empiezas a ver cuando las carreteras pasan cerca de la costa y en cuanto las avistas, ves que no están masificadas por el turismo y tienes ganas de ponerte el bañador!
Mayormente el turismo en la isla procede de Estados Unidos y Venezuela, donde por desgracia te das cuenta de la mala situación que están pasando en su país, ya que cuando vas a los supermercados a comprar, los ves sorprendidos y a la vez ilusionados por la cantidad de comida que hay. De hecho una de las veces que fuimos a comprar, vi a un niño pequeño en el interior de un supermercado agarrando una chocolatina con sus manitas, que le decía a su madre sorprendido y con la cara de felicidad que puede tener un niño pequeño cuando es el día de su cumpleaños va a abrir los regalos, que allí ¡había chocolate!… Creo que nunca se me borrará la cara de felicidad de ese muchacho.
Por eso creo que se le llama la isla feliz, porque hasta en un supermercado puedes ver a la gente cómo sonríe y disfruta de sus vacaciones sin ningún tipo de preocupación. Puedes verlos disfrutar en sus restaurantes, en sus casinos, jugando en la playa o en sus discotecas… Sí, Aruba aparte de ser relax por el día, tiene una animada vida nocturna por las noches.
A modo de curiosidad, al principio nos extrañó que cuando pasabas por los hoteles, siempre veías tres banderas: La holandesa, la de Aruba, y la de EEUU. No entendíamos muy bien el motivo de la estadounidense, ya que no tiene relación histórica como puede ser en el caso de Holanda, y cómo no, no pude evitar preguntarle a un local por ello. Me contestó que debido a la gran cantidad de turismo procedente de allí, querían hacerles el honor a ellos de ver colgada su bandera de uno de sus mástiles.
ARUBA SE DIVIDE EN DOS ZONAS
La capital Oranjestad, donde si no estás en la playa es en el único sitio que puedes ir por el día por ejemplo para ir de compras. Allí encuentras restaurantes locales, tiendas de grandes marcas, joyerías, puestos de recuerdos o suvenires en la zona del puerto, y distintos tipos de servicios para el turista. Pero eso sí, repito de nuevo, durante el día, porque en cuanto atardece un poco (a las 18:30h ya es de noche), no queda casi ningún tipo de vida en la capital.
La calle principal es Lloyd Smith. Se trata de una calle peatonal por la que pasa el tranvía en la cual principalmente encontrarás tiendas de ropa de marca, por lo que si estás interesado en comprar, ve con la billetera bien llena.
En el centro de la ciudad se puede hacer un paseo gratuito en tranvía por sus calles principales, desde el cual podrás apreciar la influencia del estilo holandés en los edificios.
La zona de Palm Beach. Una de las playas más populares de Aruba, es la que justo lleva su nombre, Palm Beach, y es donde se encuentran las cadenas hoteleras más importantes y famosas de la isla. A parte de esas dos cosas, se encuentra la gran zona de ocio y restauración de la isla. Es el único lugar donde por el día apenas tiene vida en las zonas de restauración (con decirte que te puede llegar a costar encontrar un sitio para comer algo…). Sin embargo, una vez que se pone el sol renace como el ave Fénix, pareciendo dos lugares completamente diferentes. Los turistas empiezan a llegar, las mesas tienen que estar a punto, empieza el festival de luces de los locales, gente arreglada por la calle, puestos callejeros, música, todos los restaurantes abiertos, tiendas donde puedes encontrar absolutamente de todo…
LAS PLAYAS MÁS IMPORTANTES
Las playas más importantes de Aruba se encuentran todas en la zona este de la isla, siendo las más conocidas:
BABY BEACH
Situada en la zona sureste de la isla, es una playa muy poco profunda, por lo que es idónea para las familias con niños pequeños, aunque para mi gusto algo alejada, ya que para ir en transporte público, dependiendo de donde estés alojado puede ser una pequeña odisea, teniendo que coger dos o tres autobuses para poder llegar a ella y excepto por el tema de la profundidad, otras muchas no tienen nada que envidiarla.
EAGLE BEACH
Esta es la playa donde nosotros estuvimos alojados, creo que es un buen lugar estratégico, ya que se encuentra cerca de todo y, sin embargo, lo suficientemente alejado para estar tranquilos.
La playa es una maravilla, kilómetros de arena blanca y fina, con aguas cálidas y tranquilas, (a veces demasiado tranquilas si te gusta jugar con las olas de vez en cuando). Y no puedo dejar de mencionar que ha sido elegida en 2017 como la tercera mejor playa del mundo por los premios TripAdvisor Traveller.
Puedes encontrar en ella algunos restaurantes donde tomar algo o comer, aunque no penséis que está plagado de ellos, en realidad hay muy pocos, y suelen pertenecer a algún Hotel o apartamentos que los ponen por deferencia a sus huéspedes para que puedan beber y comer cuanto quieran sin necesidad de tener que entrar dentro del complejo.
Lo que si vais a encontrar a cada pocos kilómetros, son quioscos ofreciéndote toda clase de deportes acuáticos, y wifi gratis en la misma playa.
En las zona donde se encontraban la mayor parte de los apartamentos, podías llegar a ver algo más de gente donde se encuentran las zonas de hamacas y sombrillas, que por cierto, éstas últimas son públicas, por lo que tú puedes ir perfectamente con tu toalla sin necesidad de alquilar una tumbona, y ponerte debajo de una sombrilla sin necesidad de pagar nada. Posteriormente diré los precios de éstas.
Nosotros solíamos estar en una zona de hamacas que pertenecían a unos apartamentos, y donde por la noche montaban mesas en la misma playa, muy cerca del mar, donde podías cenar sin ser huésped. La verdad es que te sentías en el mismo paraíso… Las mesas al lado de la orilla del mar, con manteles, velas y luces para crear un ambiente más íntimo y romántico, y tengo que decir la comida estaba muy rica y elaborada.
Si queréis más tranquilidad, aunque ya os digo que en septiembre, que fue cuando estuvimos nosotros, estabas tranquilo en cualquier sitio, podéis andar un poco y encontrareis kilómetros de playa para vosotros solos, es fantástico.
Si habéis investigado un poco sobre Aruba, seguro que habréis visto la típica foto que tienen en la que sale un árbol que está combado la fuerza del viento… Este famoso árbol se llama Divi Divi y lo podéis encontrar en esta maravillosa playa.
Muy cerca de la misma playa, andando hacia el interior, podrás encontrar la zona de apartamentos que no están en primera línea de playa, por lo que son mucho más económicos, y donde encontrarás el supermercado más grande de la isla, por lo que la mayor gente de la isla (especialmente turistas) realizan la compra). En él no solo podrás encontrar marcas americanas, si no también procedentes de Holanda. No obstante, si comparas el precio de la compra con los precios que hay en España, eran bastante caros… no sé con respecto a otras zonas del mundo, pero te aconsejo que si no quieres llevarte una sorpresa a la hora de pasar por caja, te vayas fijando un poco.
PALM BEACH
Es la zona de playa donde se reúnen la mayor parte de cadenas hoteleras de lujo, y donde están los pocos hoteles “Todo Incluido” que existen en la isla.
Puedes realizar todo tipo de actividades acuáticas en dicha zona, desde alquiler de motos acuáticas o contratar inmersiones de buceo… pero si quieres relax, no creo que sea la mejor zona para ti, ya que la cantidad de estadounidenses que hay es descomunal,
y muchos de ellos van en grupos, por lo que mucho silencio puedes imaginar que no tendrás.
Además, como te comenté antes, es la zona donde si quieres ir a cenar por la noche, o acudir a alguna discoteca, es donde tienes que ir, ya que es donde tienes una mayor oferta gastronómica. Encontrarás comida de muchos lugares del mundo… excepto típica de Aruba. Si quieres ir a algún restaurante donde poder comida de la zona, lo mejor es que vayas a Oranjestad, o que le preguntes a alguno de los chóferes de los autobuses para que te acerquen al interior y te enseñen dónde probarla.
PLAYA DE ARASHI
Esta playa se encuentra en el extremo norte de Aruba, justo al lado del famoso Faro de California de la isla. Al ser una playa que tiene algo más de vida submarina, los locales suelen ir a hacer snorkel a ellas. Hay una zona con rocas donde puedes ver multitud de peces bastantes curiosos y es sorprendente la cantidad de vida que hay tan cerquita de la orilla.
Cuando yo estuve, había una especie de bar pero se encontraba cerrado por lo que había nada para comer o beber, por lo que si queréis pasar el día allí llevaros algo.
Hay unas cuantas sombrillas públicas gratuitas, aunque muy pocas, por lo que como no vayas a primera hora de la mañana ni la vas a oler. Y el sol todo el día sin sombra se hace muy duro. Pero si no, siempre tenéis la opción de alquilar las tumbonas y unas sombrillas de un puesto local.
DATOS PRÁCTICOS
REQUISITOS DE ENTRADA
Para tu estancia en Aruba, necesitas tener:
Pasaporte en Vigor y una estancia máxima de 30 días.
Un billete de ida y vuelta o de tránsito.
La “Ed Card” o tarjeta de embarque. Puedes hacerla por internet, siendo mucho más cómodo y rápido, y no es necesario que la imprimas. Puedes solicitarla aquí.
Los ciudadanos de la Unión Europea no necesita Visado para entrar
Los ciudadanos de Venezuela consultar esta información.
Los ciudadanos de Argentina consultar esta información.
Los ciudadanos de Colombia consultar esta información.
De todas formas os dejo un enlace donde podréis ver toda esta información más detallada y los países que si necesitan visado de entrada al País. Información de requisitos de entrada.
CÓMO LLEGAR
El aeropuerto de Aruba se llama Reina Beatriz, aunque en los buscadores aparece como Oranjestad. No hay vuelos directos desde España, pero la escala más común es en el JFK (Nueva York), por lo que podríais aprovechar para visitar esa magnifica ciudad primero, y luego iros a descansar a Aruba. Es el viaje que he hecho yo. Desde Venezuela por supuesto que sí hay vuelos directos y estás en menos de una hora allí. Desde Nueva York el vuelo son casi unas 5 horas de viaje, pero sin duda, merece la pena.
A la hora de salir de Aruba, si hacéis escala en Estados Unidos, tendréis que pasar dos controles de equipaje, primero el típico del país (Aruba) y seguidamente otro un poco más exhaustivo que es el de Estados Unidos, ya que tenéis que hacer escala en el mismo y da la sensación que no se fían del que pueden hacer primeramente.
En algunos sitios podréis leer que tendréis que pagar alguna tasa de salida de la isla, y eso ya no es cierto, ya suelen estar incluidas en los billetes de avión, por lo que no tienes que pagar nada.
Podéis buscar el vuelo a través de Skyscanner y en vez de buscar por fechas fijas, buscar por gráfico y ver cuando es más barato volar a la isla.
CUÁNDO IR
Gracias a lo que dije anteriormente, Aruba se encuentra fuera de las zonas de peligro de huracanes que suelen golpear el sur del Caribe, por lo que puedes ir en cualquier época del año, teniendo una media de 27 grados.
La temporada alta en Aruba es de octubre hasta abril, que es cuando comienza el invierno en los países que más lo visitan.
Desde España el mes más barato suele ser septiembre, coincidiendo con su temprana baja, y puedes viajar hasta allí por menos de 600 euros, ya que en julio y agosto seguramente no baje de los 800 euros. Yo fui en septiembre y se estaba genial.
De todas formas os aconsejo como siempre, que busques los vuelos desde Skyscanner y podrás comprobar cuándo sale más económico.
La época de cruceros también es de octubre a abril.
SEGURIDAD
Aruba es una país muy seguro, ya que vive del turismo. Puedes ir perfectamente a tu aire por cualquier parte de la isla, y no notarás ningún tipo de inseguridad en ella.
De todas formas siempre aconsejo registrar tus datos en el registro de viajeros informáticos del Ministerio del Exterior. Lo puedes hacer a través de este enlace: https://www.visatur.maec.es/viajeros/.
El teléfono de emergencia en la isla es el 911.
SALUD
No hay vacunas obligatorias para viajar a este país aunque siempre es recomendable viajar con un seguro médico. Si has pagado tu vuelo con una tarjeta de crédito, revisa o pregunta en tu banco la cobertura médica que tienes, ya que siempre suelen tener una con este tipo de pago. Normalmente no lo sabemos o no la utilizamos. Y si ves que puede ser escasa, contratas a parte un seguro.
También aconsejo llevarse un spray anti mosquitos, yo suelo usar la marca http://antimosquitosrelec.es.
Un dato importante y que necesitas saber es sobre el agua. Aruba tiene una de las mejores agua del caribe, ya que dispone de la segunda planta desalinizadora más grande del mundo. Puedes beber perfectamente agua del grifo sin miedo a pasarte en el baño medio día 🙂
Que no os pase como a nosotros los primeros días, que pedíamos botellas de agua en todos lados, hasta que en una terraza de la playa nos dijo la camarera que si no preferíamos un vaso de agua, a lo que siguió mi cara de sorprendido y mi pregunta de: “pero se puede beber el agua del grifo de aquí?”, explicándome la mujer super orgullosa y con una gran sonrisa que el agua de Aruba es de las mejores del mundo. No volvimos a pedir más botellas de agua en toda nuestra estancia, con su considerable ahorro.
De hecho en la playa hay algunas fuentes de agua, donde sale fría y puedes rellenar la botella las veces que quieras.
IDIOMA
El idioma oficial en Aruba es el Papiamento y el Holandés, pero hablan perfectamente inglés y español la mayoría de sus habitantes, así que el idioma no puede ser una excusa para no visitar esta maravilloso paraíso.
DONDE DORMIR
Nosotros los alojamos en la zona de Eagle Beach, pegado al supermercado «Superfood», el cual es una especie de Carrefour o Mercadona a lo grande, donde suele ir casi todo el mundo a comprar la comida.
No se encuentra en primera linea de playa, pero andando son unos 8 minutos y te ahorrarás bastante dinero en el alojamiento, tiene piscina también. Os dejo un enlace con el apartamento donde nosotros nos alojamos:
https://www.booking.com/sasaki-apartaments
A mi me gusto la zona porque estaba al lado del supermercado y siempre vuelves cargado de hacer la compra, y cuanto más cerca la casa mejor jeje, no…?. La playa está cerca, y justo cuando llegas a la playa está la parada de autobús que va o a la capital Oranjestad o a la zona de Palm Beach, por lo que tiene una buena ubicación para desplazarse. De todas forms hay mucho más apartamentos por la zona, o si vuestro presupuesto es mayor, siempre podéis alojaros en primera linea de playa. Si queréis buscar otros, os dejo un buscador oficial de Booking, para intentar facilitaros la búsqueda.
MONEDA
La moneda oficial de Aruba es el Florín Holandés o de Aruba, aunque no vas a tener ningún tipo de problema para pagar con Dólares Americanos.
Un florín es actualmente como 50 céntimos de Euro y unos 55 céntimos de Dólar Americano.
Aconsejo que para saber el tipo de cambio, uséis la aplicación Xe Currency. Podéis saber más de ella y de otras aplicaciones que os pueden venir muy bien, en el artículo 15 aplicaciones útiles para un viajero
Las tarjetas de crédito o débito son aceptadas en la mayoría de los sitios, aunque siempre es conveniente tener florines en metálico, sobre todo para autobuses y demás pequeños servicios que no aceptan tarjeta.
Mi recomendación siempre es la misma, intentar pagar todo lo que podáis con la tarjeta porque el cambio es mucho mejor, y si no te queda más remedio, hazlo en metálico pero intentando pagar en la moneda local, en este caso florines. Nosotros estuvimos pagando en dólares que nos sobraron de Nueva York, pero sales perdiendo siempre, ya que redondean casi a 1 Florín por 1 Dólar.
En el temas de tarjeta yo uso desde hace muchos años en mis viajes la de Evo Banco, ya que no te cobra comisión por sacar dinero en ningún cajero del mundo, por lo que te ahorras mucho dinero en comisiones.
ELECTRICIDAD
El voltaje en la isla de Aruba, es como el de E.E.U.U., por lo que necesitareis un adaptador de corriente.
Yo os aconsejo este adaptador de viaje Adaptador de Viaje Universal con 4 Puertos USB – Más de 150 Países Tiene 4 puertos USB que vienen muy bien a la hora de cargar todos los accesorios que solemos llevas, como móviles, tablet, cámaras de fotografía u ordenadores portátiles.
BUCEO EN ARUBA
En cada país que estoy, me gusta hacer alguna inmersión para conocer la vida marina de esa zona, y no iba a ser menos en el Caribe!. Recordad que en el planeta no sólo hay vida por encima del mar, porque te puedo garantizar que si no has probado nunca a hacer una inmersión, o por lo menos snorkel, lo hagas o por lo menos lo pruebes porque bucear es de las mejores experiencias que existe, y si ya lo has probado, sabrás de lo que hablo.
Hay muchas clubs de buceo en Aruba, pero os aconsejo que intentes buscar los que no estén justo en la zona más turística como en Palm Beach porque son más caras o a través de los hoteles. Yo busqué en https://www.tripadvisor.es. y elegí la que más confianza me dio.
Donde yo he estado, hacían una excursión a una zona de buceo distinto cada día, y dependiendo de las inmersiones y días te hacían un precio. Nosotros solo pudimos hacer dos inmersiones y nos costó 126 $ a cada uno, para que os hagáis una idea.
Tienes varias zonas de buceo, los barcos salen del puerto de Oranjestad, pero los clubs suelen llevarte allí, si ya lo tienes contratado con ellos. La zona Sur se caracteriza por los arrecifes de coral, aunque también puedes encontrar en la zona Norte.
En Aruba se encuentra el sufragio más grande del Caribe (el Antilla), y otros más que han hundido a propósito para atraer al turismo.
Donde yo contraté las inmersiones, no hacía inmersiones en esa zona, dicen que hay tanta cantidad de gente allí, y el naufragio está corriendo peligro de corrimientos, ya que se encontraba en una especie de precipicio y cada vez se movía más. Así que no lo vi. Imagino que dependerá de cada club y del tiempo y la marea que haya para ir o no. Eso ya depende de vosotros valorarlo.
Mi punto de vista es que Aruba, la isla feliz, tiene una bonita vida submarina, pero no es la panacea la verdad. Mucho mejor que el Mediterráneo es, eso está claro, pero no es de los mejores sitios del caribe, ni del mundo, sobre todo si quieres ver grandes peces.
CONSEJOS, RECOMENDACIONES Y PRECIOS VARIOS
Tanto la comida y la bebida en Aruba es cara, porque tienen que importarla toda. Yo os aconsejo si no queréis que el viaje os salga muy caro, que busquéis un apartamento económico por la zona de Eagle Beach, donde se encuentra el supermercado SUPERFOOD, y donde puedes hacer la compra (tampoco es barata, ya lo comprobareis), y si cocinas en el apartamento el viaje te saldrá más económico. Y luego según vuestros presupuestos podéis comer o cenar fuera.
Para comer os aconsejo en el apartamento y si no en Oranjestad, que hay bares locales donde comes a muy buen precio y nada turísticos, pero recordar que por la tarde empieza a desaparecer la gente y por la noche ya no hay nada abierto y todos se desplazan a la zona de Palm Beach.
El alquiler de un vehículo es bastante caro, como unos 50 dólares diarios como poco, y con un coche normal no puedes ir a la zona oeste de la isla, ya que te los cargas y está prohibido. De hecho, te preguntan la zona que quieres visitar y te obligan a que te alquiles una especie de Quad o todo terreno si mencionas esta zona, que es donde te van a pedir como poco 80 dólares por ellos. La zona oeste es todo caminos y algo más montañoso, por lo que no te dejan llevar vehículos normales. Si queréis alquilar vehículo os dejo una página que yo suelo usar, Rentalcar, aunque allí no hay problemas de alquilarlos tampoco porque en Palm Beach váesrá muchas ofertas de alquileres de coches.
La zona Este de Aruba, donde se encuentran las playas más famosas y lugares de interés, podéis recorrerlo perfectamente en autobús, es una sola carretera que bordea la costa, y donde los autobuses suben y bajan.
Hay dos clases de autobuses, grandes, que son los oficiales, donde su precio es de de 2,5 $, por persona y trayecto, y luego están las furgonetas que hacen las mismas paradas que los autobuses, donde pone un cartel de BUS hecho a mano, pero son privados de gente que se dedica a eso, que cobran 2 $. TOTALMENTE fiables, no tengáis miedo, gente super maja que hace el mismo recorrido que el autobús y donde te recogen y paran en las mismas estaciones. Yo era las que usaba.
Si ya vais un poco más lejos si que os cobraran algo más. De Eagle Beach a la playa de Arashi Beach, cobraban 3 $.
Intentad saber el precio de las cosas en Florines en vez de en Dólares, ahorrareis dinero.
Dos tumbonas en la playa suele costar unos 30 $. Son caras, pero cuando sopla el viento, al ser la arena tan fina, se agradece estar en alto.
El sol se pone sobre las 18:30 horas, por lo que os aconsejo que madruguéis para aprovechar las horas de luz en la playa.
Cenar fuera en la zona de Palm Beach, para dos personas no baja de 40 o 50 $, por lo que veréis que es caro. Aunque también hemos llegado a comer en la playa por 30 $, una ensalada y un sandwich.
La propina tenéis que fijaros si el precio del servicio está incluido en la cuenta o no, si está, no hace falta, si no está incluido, se aconseja dejar un 15% de propina que se reparten entre todos los camareros y cocineros.
Hasta aquí mi viaje por Aruba, la isla feliz, espero que os pueda haber ayudado en algo si estáis planeando ir. Si tenéis dudas podéis contactar conmigo, que os ayudaré encantado.
Así que ya sabes, empieza a planificar tu viaje!
Te voy a dejar unos cuantos enlaces que te pueden ayudar a la hora de planificarlo:
- Para mí los mejores comparadores de vuelos son skyscanner y kayak.
- Para reservas de alojamiento os dejo este enlace donde podréis encontrar algunos descuentos: https://bitacoradeunviajero.com/descuentos/
Willerd Sánchez dice
Excelente artículo. Muy buena y completa reseña de como es pasar unos días en la hermosa Aruba! Una de las cosas que más atrae es la seguridad,algo verdaderamente único en un lugar turístico de este nivel. Si quieres ver otro lugar completamente interesante,hermoso, para cualquier clase de gustos, te recomiendo visitar https://www.azure-aruba.com/es/. Espero te guste, saludos!
Sergio dice
Muchas gracias por tu comentario.
Ana Font dice
Antes de nada, gracias por tantísima info! Tengo ya la reserva de vuelos para este agosto y pienso coger coche de alquiler, cuando dices por la zona oeste no puedes llevarlo, salvo que sea tipo jeep, a que zonas te refieres? pensaba que solo tendría problemas dentro de Arikok. Gracias de antemano!
Sergio dice
Gracias a ti por tu comentario y espero que te haya servido la información. A la zona oeste me refiero al Parque Nacional de Arikok como bien dices tu. Aunque recuerdo que cuando vas a alquilar te dicen que en general la zona oeste es donde no puedes ir, pero porque entiendo que el parque es lo que vas a ir a ver a esa zona.
De todas formas como no hace falta alquilar con antelación el vehículo, donde lo vayas a coger te informaran con un mapa de a donde puedes ir o no. Aunque para mi, excepto que quieras ir al parque, yo no alquilaría coche o como mucho un día para recorrer la isla y verla, ya que es super caro, y se puede ir en autobús a los principales sitios.
Un saludo y gracias
valeria cruz dice
Hola, cuanto dinero se gastaría en una semana de comida de supermercado aproximadamente?
Sergio dice
Hola Valeria, pues es algo difícil de matizar, ya que depende mucho del tipo de compra y de los lujos en comida que te pegues. Piensa en que es algo más caro que un supermercado normal pero siempre se puede repetir un buen plato de pasta…
Miguel dice
Hola, felicidades por toa la información, nos ha sido muy útil!
Sólo un apunte: creo que te has confundido el este con el oeste y viceversa 😉
Sergio dice
Muchas gracias por tu comentario y me alegro que os haya servido de ayuda. Y gracias por la corrección, lo miraré a ver. Un saludo.
Dolifet dice
Hola Sergio, nos ha encantado tu Bitacora de viaje para nuestra hermoza isla de Aruba, ha sido fenomenal y muy detallada toda la información sobre la isla, sus atractivos turísticos, y paisajes naturales. Gracias por compartirnos estás vivencias. Suerte y éxitos.
Sergio dice
Muchas gracias por tu comentario. Es una isla preciosa.
Milagros dice
Hola! Excelente tu artículo, es el que más me ha servido hasta el momento a la hora de organizar mi viaje! Te hago una consulta, cuántos días recomiendas estar en Aruba? Recomiendas también Curazao y Bonaire? O qué otro destino agregarías si tuvieras muchos días disponibles??
Muchas gracias de antemano!!!
Sergio dice
Hola Milagros, muchas gracias a ti lo primero por leerme y me alegra que te haya servido el artículo.
Respondiendo a tus preguntas:
1: Nosotros estuvimos una semana y a mi se me hizo un poco pesado al final, y eso que veníamos de Nueva York sin parar ni un minuto, por lo que necesitábamos descansar. Es una Isla para descansar y disfrutar de las playas y el agua, pero tampoco es una isla donde te hinches a hacer cosas, nosotros un día fuimos a bucear, y alguno mas para recorrer un poco la isla, pero más de una semana yo no lo aconsejo, si eres un poco inquieta. Eso si, si te gusta estar en la playa horas y horas durante días , es un sitio ideal.ç
2: No conozco personalmente Curazao y Bonaire, pero pillan al lado y si te sobran días, la verdad que sería un planazo conocerlas, nosotros no fuimos porque como te he dicho antes, después de una semana en Nueva York nos apetecía disfrutar solo de playa sin movernos mucho.
3: Yo a veces lo que hago es coger la aplicación Skyscanner por ejemplo y poner un destino de origen que se que voy a estar, y desde ahí que me ponga destinos con vuelos baratos para esas fechas y elijo uno de ellos, mirando un poco antes el lugar, no vaya a ser que no me guste nada, pero para cuando te sobran días y no sabes donde ir es una buena opción.
De nuevo gracias por leerme y escribirme, un saludo.
Azure Aruba dice
Hola Sergio, muy buen recuento de sitios turísticos e históricos de la isla de Aruba. Excelente contenido, nos ha gustado, es un agrado leer un material tan bien elaborado. Éxitos.
Sergio dice
Muchas gracias a ti por tu comentario. Y me alegro que te haya gustado. Un saludo.