Mis 10 lugares imprescindibles que tienes que ver en Londres:
Tabla de Contenidos
WESTMINSTER ABBEY (Abadía de Westminster)
Podemos empezar diciendo, que es el lugar, donde todos los Reyes de Inglaterra han sido coronados, para que os hagáis una pequeña idea de su importancia, y continuando con que es el templo donde se encuentran las tumbas de éstos junto con grandes poetas y aristócratas.
Es una iglesia monumental declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO donde puedes contemplar su gran fachada con una arquitectura gótica. Además, está situada a escasos metros del Palacio de Westminster.
La mejor forma de llegar es andando para conocer los alrededores ya que está muy cerca de muchos lugares de interés, pero aún así, el metro mas cercano es Westminster.
Si quieres entrar para contemplar su interior, hay una forma de entrar gratuitamente, aunque yo no la he probado, que es entrar en los horarios de culto de la iglesia. Se pueden ver por internet y creo recordar que hay un cartel en uno de los lados de la iglesia donde vienen expuestos.
Tienes que ir muy temprano, ya que las colas que se forman son monumentales.
HORARIO:
- Los lunes, martes, jueves y viernes el horario es de 09:30 a 16:30 horas.
- Los miércoles de 09:30 a 19:00 horas.
- Los sábados de 09:30 a 14:30 horas.
- Los domingos está cerrado para visitantes.
PRECIO:
- El precio para un adulto normal, es de 20 £. Con el carné joven y mayores de 60 años, te sale por 17 £.
- Si tienes la London Pass te sale GRATIS.
PÁGINA WEB:
http://www.westminster-abbey.org
PALACE OF WESTMINSTER (Parlamento)
Como su propio nombre indica, alberga las dos Cámaras del Parlamento Británico (la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes).
Es otro de los iconos de la ciudad, y otro edificio declarado Patrimonio de la Humanidad, que junto con la adyacente torre del reloj o mundialmente conocida como Big Ben (aunque realmente éste sea el nombre de la campana), con el río Támesis y con el puente de Westminster, hacen de este palacio, el foco número uno de los objetivos de todos los turistas. Podéis cruzar al otro lado del río, desde donde tenéis una buena panorámica para hacer vuestras fotos.
Está situado en la zona de Westminster, por lo que la parada de metro más cercana en la que os tenéis que bajar para poder visitarlo, es la que lleva su nombre. Solamente se puede visitar con guía los sábados de los meses de verano (agosto y septiembre), desde las 09:15, hasta las 16:30 horas, por lo que te aconsejo que madrugues para ser de los primeros en hacerlo, ya que las entradas se compran directamente allí y suele haber muchísima cola.
También tienes la opción, aunque solo te la recomiendo si no puedes ir un sábado, de acceder a la Cámara donde se reúne el Gobierno cuando tienen sesión Parlamentaria, que es de Lunes a Jueves (de octubre a julio), a través de la calle St. Margaret.
PRECIO:
- Entre 18 £ y 28 £, dependiendo del tipo de entrada (si es normal, con guía o con audio guía).
- Con el carné joven o de estudiante, la más barata es 15,50£ y las más cara 20£.
PAGINA WEB:
Te dejo aquí abajo la página web donde puedes comprar las entradas con guía, y donde vienen los días y horarios que puedes acceder, ya que tienen muchos y muy diferentes, y así te aseguras de poder entrar.
https://visit.parliament.uk/HouseofParliament/shop/ViewItems.aspx?CG=TOUR&C=HOPAT
LONDON EYE (EL OJO DE LONDRES)
Ya que estamos en la zona, la siguiente atracción es esta noria-mirador, ubicada en la orilla del Támesis, justo al otro lado del puente de Westminster y del Big Ben. Con una altura de 135 metros (la más alta del mundo hasta el año 2006), fue inaugurada en el año 2000 para la celebración del milenio. Es otro icono importante de la ciudad de Londres, desde la que puedes tener una buena panorámica de la ciudad, si el tiempo te lo permite claro, por lo que yo no compraría las entradas con anterioridad para esta atracción, y lo haría in situ viendo el tiempo que hay en esos momentos, ya que es una atracción bastante cara, como para que las nubes, de por si frecuentes en Londres, te estropeen las vistas de 360º que tiene.
La noria cuenta con 32 cabinas totalmente acristaladas, con una capacidad de 25 personas en cada una.
A mi me gustan más las vistas de la noria por la noche, y justo al otro lado del río, desde donde puedes contemplarla en todo su esplendor.
HORARIO:
- Julio y agosto de 10:00 a 21:30 horas.
- Septiembre de 10:00 a 21:00 horas.
- De octubre a marzo de 10:00 a 20:00 horas.
- De abril a junio de 10:00 a 21:00 horas.
PRECIO:
- Por internet para no esperar colas, ronda las 30£.
- Si quieres asegurarte de que haga buen tiempo y esperar la super cola de mínimo una hora: 37£ (madre mía).
A mí me gusta mucho ver la ciudad desde las alturas, pero sincera y personalmente, bajo mi punto de vista, esta atracción no merece ese precio tan elevado.
PÁGINA WEB:
GRATIS UNA SUPER GUÍA DE LONDRES
Únete a nuestra comunidad Viajera y no pierdas la oportunidad de conseguir esta completísima guía con todo lo necesario para planificar tu viaje a Londres.
100% libre de SPAM.
Puedes darte de baja cuando quieras. Sin compromiso.
Quiero esta guía de Londres
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Mairelay (proveedor de email marketing de BITÁCORA DE UN VIAJERO) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Mailrelay. (https://mailrelay.com/es/politica-de-privacidad).
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@bitacoradeunviajero.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.bitacoradeunviajero.com, así como consultar mi política de privacidad.
BUCKINGHAM PALACE (Palacio de Buckingham)
Lugar de residencia de la Reina Isabel II, siendo de los pocos palacios del mundo que siguen en activo. Fue construido por el Duque de Buckingham en el año 1703.
Dentro del Palacio podrás visitar tanto los Salones de Estado, como las Cocheras Reales y la Galería de la Reina y únicamente desde finales de julio a principios de octubre.
Su mayor aliciente, es el famoso Cambio de Guardia que tiene lugar justo en la puerta principal del Palacio de Buckingham, donde los guardias de seguridad del Palacio, con sus enormes sombreros de piel de oso negro tan característicos (llamados bearskin), son relevados con el acompañamiento de una banda musical militar. Se realiza a diario a las 11:30 horas desde mayo hasta julio, y tiene una duración de 45 minutos aproximadamente que, sumado a la más de una hora que sueles esperar si quieres conseguir una buena situación para verla, hace que uno se plantee el ir a verlo a propósito con tanto tiempo de antelación si no dispones de muchos días en tu viaje y tienes muchas cosas por ver…
CÓMO LLEGAR:
Puedes llegar desde los metros Green Park y Victoria. Aunque yo me bajaría en Green Park, y aprovecharía para ver el parque que lleva el mismo nombre, vería el Palacio y seguiría por el parque de St Jame´s hasta Horse Guards.
HORARIOS Y PRECIOS:
- Salones de Estado: Del 22 de julio al 1 de octubre. A las 11:00 y a las 15:00 horas. El precio para un adulto son 23£.
- Cocheras Reales: Del 1 de febrero al 25 de marzo (de 10:00 a 16:00 horas).
Del 26 de marzo al 31 de octubre (de 10:00 a 17:00 horas).
Del 1 al 30 de noviembre (de 10:00 a 16:00 horas). El precio para un adulto son 10£.
- Galeria de la Reina: De abril a octubre (de 09:30 a 18:30 horas)
De noviembre a marzo (de 09:30 16:30 horas). El precio para un adulto son 11£.
Hacen descuentos con el carné joven o de estudiante.
PÁGINA WEB:
Os dejo el enlace de la página oficial donde podéis ver cómo se realiza, y más información sobre el evento: https://www.royal.uk/
ST. PAUL´S CATHEDRAL (Catedral de San Pablo)
Impresionante Catedral, encontrándose en el ranking entre las tres más grandes del mundo y además, sede del obispado de Londres. Con más de 300 años de antigüedad, ha llegado a sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial, aunque fue alcanzada por un proyectil. Ha acogido famosos funerales como el de Winston Churchill y bodas importantes como el del Príncipe Carlos y Diana.
El gran atractivo para los turistas es ascender a sus tres galerías circulares, a través de sus 530 escalones para llegar a la última, la Golden Gallery (Galería Dorada), aunque no es lugar idóneo para disfrutar de las mejores vistas, a parte de que su acceso es más escabroso que el del resto.
Justo antes de llegar a la Galería Dorada, se encuentra la Stone Gallery (Galería de Piedra), donde se encuentra una plataforma exterior con impresionantes vistas de 360º de la ciudad de Londres. Justo más abajo se encuentra Whispering Gallery (Galería de los Susurros), siendo la primera que nos encontraríamos subiendo. Recibe de su nombre por su gran acústica, ya desde ahí se puede oír cualquier sonido que emitas desde la otra punta de la cúpula.
También si quieres, puedes optar por una visita guiada en multitud de idiomas, de la que te informarán sobre toda su historia y arquitectura, pudiendo contemplar zonas que normalmente no están abiertas al público en general. Existe una visita gratuita en inglés, pero tienes que ir temprano y apuntarte nada mas llegar, porque son plazas limitadas.
COMO LLEGAR:
- El metro mas cercano es St. Paul´s Cathedral.
HORARIO:
- De lunes a sábado de 09:30 a 16:30 horas.
PRECIO:
- Su precio es de 18£ y con carné de estudiante de 16£.
PÁGINA WEB:
TOWER BRIDGE ( Puente de la Torre de Londres)
Este puente levadizo es de los más conocidos y fotografiados del mundo. Cruza el río Támesis a la altura de la también famosa Torre de Londres. No debéis confundirlo con el puente London Bridge (Puente de Londres), el cual fue el primer puente en construirse, para poder unir las dos orillas del Támesis, debido al gran crecimiento que estaba teniendo Londres durante el Siglo XIX.
Hay una exposición que detalla la construcción de dicha Torre, a través de pantallas informativas que están ubicadas en la pasarela que unen las torres, entrando por la que está más al norte.
CÓMO LLEGAR:
Los metros más cercanos son Tower Hill y London Bridge.
HORARIO:
Verano: Desde abril a septiembre de 10:00 a 17:30.
Invierno: Desde octubre a marzo de 9:30 a 17:00.
PRECIO:
Su precio es de 9£, y con carné de estudiante 6,30£.
PÁGINA WEB:
http://www.towerbridge.org.uk/es/
TOWER OF LONDON (Torre de Londres)
La Torre de Londres es en realidad un conjunto de edificios y torres (entre la que está la Torre Blanca, que es la más grande y la que pensamos que es la denominada Torre de Londres), los cuales están rodeados por dos anillos de muros, haciendo de fortificación para lo que fue una prisión, arsenal, fortaleza y además, residencia Real y de importantes instituciones del gobierno, durante sus años de existencia.
Durante cientos de años, una de las torres fue usada como cárcel, llegándose a denominar que la Torre de Londres era realmente la “Torre del Terror” , ya que allí eran torturados los condenados antes de ser ejecutados. Éstos podían pertenecer a cualquier estamento de la sociedad, desde monarcas, pensadores, reyes derrocados o escritores, hasta cualquiera que estuviera en contra en ese momento del monarca regente.
Si tienes pensado visitar su interior, piensa que te va a llevar bastante tiempo hacerlo. Yo pensaba en un primer momento que me iba a llegar poco, cuando me quise dar cuenta, estaba pidiendo la comida en un puesto que había en su interior, faltándome todavía varias cosas por ver (al final se me hizo bastante pesada la visita).
Lo más importante que ver y para lo que hay que hacer una gran cola son:
- La colección de Joyas de la Corona.
- La Torre Blanca, la cual decimos que es la torre de Londres. Es el edificio más grande y más antiguo de todos.
- El Palacio Medieval, el cual era el hogar de la realeza por aquel entonces.
- Otro de lo más fotografiado sin duda de todo el complejo, pero con bastante diferencia, (ya que las joyas de la corona no te dejan), son los cuervos, los cuales están por todo el recinto. Son muy famosos allí, de hecho hay un cuidador que es el que se encarga de ellos, ya que existe una leyenda que dice que el día que desaparezcan los cuervos, la torre se desplomará.
COMO LLEGAR:
El metro más cercano es Tower Hill.
HORARIO:
De martes a sábado de 09:30 a 17:30 horas.
Domingo y lunes de 10:00 a 17:30 horas.
PRECIO:
- El precio es de 21,5£ aunque luego dentro te van a intentar vender todo tipo de libros y guías.
- Con la London Pass tienes la entrada gratuita.
- Con la Travelcard tienes también 2×1.
PÁGINA WEB:
https://www.hrp.org.uk/tower-of-london/
COVENT GARDEM
Es uno de los distritos más de moda de toda Londres, que gira alrededor de un gran edificio de dos alturas, el cual fue en su día un mercado de frutas y verduras, y que en la actualidad se ha transformado en una galería comercial, pero con un toque algo más bohemio, con tiendas especializadas (que casi no puedes ver debido a los cientos de personas que se congregan en su interior).
La plaza donde se encuentra la galería, es de las más animadas de Londres sin duda, donde se reúnen multitud de artistas callejeros. Sus calles están repletas de tiendas de ropa, puestos de artesanos y de comida típica londinense que no descansan en todo el día, sin contar con una grandísima tienda de Apple (lo siento, pero tengo devoción…)
Y si tenías poco con la animada plaza y galería, éstas están rodeadas por el Museo de Transportes de Londres, el Teatro Real de Londres propiedad de un famoso productor (autor de «El fantasma de la Ópera» y «Jesucristo Superstar» por ejemplo).
Neal´s Yard: Muy cerca de allí, se encuentra una plaza muy pequeña, por no llamarla diminuta, aunque más bien es como un patio interior, que se accede por dos estrechas calles. Pero que te va a encantar, por el colorido de sus paredes y por la tranquilidad que emite, donde te puedes tomar un café en una de sus pocas terrazas y descansar de la multitud.
COMO LLEGAR:
En metro hasta la estación de Covent Gardem.
HORARIO Y PRECIOS:
Todo el día y lo que que te quieras gastar.
PÁGINA WEB:
https://www.coventgarden.london
CAMDEN TOWN
Es un barrio al norte de Londres, y uno de mis preferidos, no tiene nada arquitectónicamente que ver, pero me encanta la vida que tiene y sus decenas de puestos callejeros de comida de todo el mundo.
Camden es un barrio grande lleno de gente bastante peculiar, que aunque tiene todo tipo de ropa, la mayor parte es de tipo punk y gótica. Tiene muchísimos mercadillos que venden todo tipo de objetos y cientos de camisetas. Aunque a mi lo que más me gusta son sus puestos callejeros de comida, donde podéis casi elegir puestos de comida procedente de cualquier lugar del mundo. Lo malo son las limitaciones que tiene para sentarse. Hay un montón de mesas y sillas al aire libre, pero con tanta gente tienes que estar atento cuando una se quede vacía, o sentarte en el suelo a comer, que esa es la otra opción…
Sin duda no os perdáis este maravillosos barrio, estando más animado las mañanas de los domingos.
COMO LLEGAR:
En metro hasta la parada Camden Town.
HORARIO:
Aunque está todo el día, lo mejor sería ir por la mañana y comer allí.
PÁGINA WEB:
PICCADILLY CIRCUS
Este mini Times Square (por sus carteles luminosos), es un lugar de encuentro tanto de turistas como de londinenses.
En el centro de la misma podréis ver la fuente de Eros, rodeada de tiendas, bares, teatros, cines, restaurantes, discotecas, donde la gente va allí a divertirse, provocando que sea uno de los lugares más animados de Londres, donde no os podéis perder visitarla por la noche, ya que para mí es más espectacular por el juego de luces de sus carteles luminosos que puedes ver desde cualquiera de sus rincones.
Muy cerca de la plaza se encuentran dos pequeños barrios que no te puedes perder como son el Soho, llena de pubs y tiendas de moda, y el barrio de Chinatown donde puedes encontrar gran variedad tanto de comida como de productos chinos a buen precio.
Y por último y no por eso menos importante, a pocos metros de aquí (en Swiss Court), para los amantes del chocolate encontraréis M&M World, edificio con varias plantas llena de sus productos, tanto de chocolate como de todo tipo de merchandising.
CÓMO LLEGAR:
Andando casi desde cualquier lugar del centro de Londres, y si no la parada de metro es Piccadilly Circus.
HORARIO:
Al caer la noche, después de haber estado paseando por las calles de Regent Street y Piccadilly Street es el mejor momento..
Con éste termino mis 10 lugares imprescindibles que ver en Londres, que no significa que no haya mas, todo lo contrario, hay muchísimos sitios que ver muy interesantes y que no he nombrado, como por ejemplo Hyde Park, St Jame´s Park, Little Italy, Harrods, el museo de cera, Trafalgar Square (pero que como se que vais a ir a National Gallery la vais a ver si o si), y un montón de museos. Pero para mí estos no podéis dejar de verlos en vuestra primera visita. Y hablando de museos, aquí os dejo mis 4 museos imprescindibles de Londres:
Los 4 mejores museos de Londres
Y si además quieres una Guía completa de Londres, pincha sobre el botón de abajo.
Y os dejo también el enlace para una buenas aplicaciones, que seguro os vienen muy bien.
Bitácora Cuyana dice
Hola Viajero! Londres es bellísima! Lo que hemos caminado por esa ciudad es de locos! Muy útil la información que brindas!
Te seguimos desde Argentina http://www.bitacoracuyana.com
Sergio dice
Muchas gracias pareja!! Ya os veo las fotos en Instagram y espero un día conocer ese hermoso país. Un saludo