En este post voy a intentar ayudarte a planificar tu viaje por Malasia, explicándote todo lo que necesitas saber y darte algunos consejos y datos prácticos, para que puedas disfrutar de tu viaje sin perder mucho tiempo en planificarlo, por lo que espero que te sea de utilidad esta guía práctica de Malasia y Singapur.
Posteriormente a este artículo sobre los datos prácticos de Malasia y Singapur, te iré hablando más detalladamente sobre el itinerario que nosotros hicimos durante el mes que estuvimos en este país asiático.
Antes de empezar con todo el contenido te aconsejo que leas este artículo sobre consejos imprescindibles para planificar tu viaje y el artículo sobre varias aplicaciones de móviles que te pueden ser útiles para tu viaje.
Tabla de Contenidos
Itinerario
Nosotros decidimos que queríamos conocer Dubai, por lo que a la hora de buscar el vuelo, nos decantamos por la compañía Emirates, ya que hace escala en dicha ciudad y tenía muy buenas referencias sobre ella.
Nota: Hace tiempo Emirates daba una comida gratis a los pasajeros que tenían una escala superior a las cuatro horas, cosa que ya han quitado, por si lo lees en algún otro sitio.
Posteriormente a elegir la compañía, decidimos hacer una escala larga para poder conocerla, por lo vimos una escala de 14 horas que nos venía ni que pintado, ya que viajábamos de noche hasta Dubai, llegamos muy temprano y nos Dana tiempo para visitar la ciudad, y volver al aeropuerto para coger el siguiente avión con destino a Singapur.
Por eso, nuestro itinerario nos quedó de la siguiente manera:
- Dubái (escala de 14 horas)
- Singapur (2 días). (Hubiera estado algún día más)
- Malasia (costa este):
2 noches en Tioman. (Podéis ahorraros los días aquí)
1 noche en Kuala Terenganu. (La intentaría evitar)
2 noches en Redang Island. (Me quedaría de por vida aquí…)
3 noches en Perhetian Besar. (Maravillosa)
- Tailandia (6 noches, aunque primeramente habíamos elegido Bali, pero el Volcán nos jodió el viaje)
- Malasia (Costa oeste):
1 noche en Sepang. (Fue una noche de paso para coger muy temprano el siguiente vuelo)
2 noches en Langkawi. (Me gustó bastante la isla)
2 noches en Penang. (Excepto por el arte callejero, no merece la pena)
3 noches en Kuala Lumpur. (Excepto Cuevas Batu y las Torres Petronas tampoco merece la pena).
Más adelante os detallaré el itinerario haciendo un artículo con cada uno de los destinos, entrando en detalle en cada uno de ellos y explicando los motivos de porque volvería o no, pero os adelanto, que solamente volvería a pisar Malasia para volver a sus islas, ya que el continente en sí me defraudó bastante.
Seguido al itinerario que queráis elegir, lo más importante es saber los requisitos necesarios de entrada al país que deseas visitar y cuando ir.
Presupuesto
Manejar un presupuesto concreto es algo que considero difícil, ya que cada viajero viaja de una forma muy distinta y con un presupuesto diferente. Nosotros somos de intentar no gastar mucho en el alojamiento, ya que casi nunca le sacamos partido ya que solo lo pisamos para dormir y asearnos, por lo que mientras se encuentra bien situado y limpio nos vale.
En este viaje si hemos tenido alguna excepción como ha sido en la Isla de Redang, donde si nos fuimos a un buen Hotel, el cual estaba todo incluido y la verdad que nos gustó bastante. Hablaré de él en el artículo que escriba sobre dicha isla.
De todas formas os voy a poner lo que nosotros nos gastamos en el avión y alojamiento por persona para que os hagáis una idea de lo que os podéis gastar, porque ya luego comer y cenar puedes gastarte o muy poco o mucho (más que mucho sería algo normal), dependiendo de a donde vayas.
- El vuelo con Emirates Madrid- Dubái-Singapur y Kuala Lumpur a Madrid= 601 euros.
- Las 2 noches en Singapur con Airbnb= 53,5 euros.
- Autobús de Singapur a Mersing=20 euros
- Ferry a Tioman= 15,74 euros.
- 2 noches con desayuno en Hotel en Tioman=49 euros.
- Autobús de Mersing a Terengganu=8 euros.
- 1 noche de Hotel en Kuala Terengganu= 90 MYR
- 2 noches todo incluido en la Isla Redang (Pensión completa, inmersiones de snorkel y barco a la isla)= 160 euros.
- 3 noches de hotel en Perhentian Besar= 76 euros.
- Avión de Kota Bharu a Kuala Lumpur= 27 euros.
- 1 noche de hotel en Sepang= 10 euros.
- Avión de Kuala Lumpur a Langkawi= 40 euros
- Ferry de Langkawi a Penang= 15 euros.
- 2 noches de hotel en George Town=30 euros.
- Tren de Penang a Kuala Lumpur= 15 euros.
- 3 noches de Hotel en Kuala Lumpur= 40 euros.
¿Cuando ir a Malasia y Singapur?
Hay que tener en cuenta, que en Malasia y Singapur, tienen un clima tropical, por lo que puede haber lluvias durante todo el año. Aunque siempre suelen tener una estación lluviosa y otra seca.
La temporada alta suele ser de Diciembre a Febrero, cuando empiezan las vacaciones escolares de fin de año y el año nuevo chino.
Durante estos meses, hace su aparición el monzón en la costa este de Malasia.
La temporada del monzón en la costa oeste de Malasia es de julio hasta septiembre, siendo esta la temporada media para ir.
La temporada baja para visitar dicho país suele ser entre marzo y junio, ya que esta es la peor época de lluvias y de humedad.
Ante todo esto, nosotros decidimos emprender nuestro viaje por malasia entre la segunda mitad de septiembre y la primera mitad de octubre. Ya que así visitaba la costa este en septiembre, evitando el monzón en la costa oeste.
Una vez visitada la costa este, decidimos visitar el sur de Thailandia, para luego volar nuevamente a malasia, visitando la costa oeste, una vez acabado el monzón y así mismo evitando el que empieza en la costa este de la isla.
Después de saber y elegir cuando viajar, lo siguiente necesario que debéis saber es si necesitáis visado, la moneda local y el idioma!.
Documentación necesaria
Para Malasia y Singapur no es necesario disponer de visado alguno, solamente disponer de un pasaporte en vigor con al menos 6 meses de caducidad, ya que te darán una visa on arrival. Aunque los días de duración de dicho visado va a depender de tu nacionalidad. En el nombre de cada país hay un enlace a alguna página oficial con más información.
- Dubái: Para pasaportes españoles la estancia es de 90 días, sellándote el visado a la entrada del país. Aunque antes siempre te hacen las típicas preguntas de tiempo de estancia, motivo y demás, pero es un trámite rápido y sencillo.
- Singapur: Para viajeros españoles el tiempo del visado es de 90 días, y para latinoamericanos es de 30 días.
- Malasia: Si eres español, la visa tendrá una duración de 90 días. En muchos de los países de Sudamerica también son 90 días excepto Chile y México que son 30 días. De todas formas esto puede cambiar, por lo que te aconsejo que entres en la página de inmigración para corroborarlo. Algunos países de Sudamerica considerado de riesgo debéis de presentar Certificado de vacunación de fiebre amarilla, por lo que informaros antes si estáis entre alguno de ellos.
¿Es necesario un seguro de viaje?
En esta guía práctica de Malasia y Singapur os recomiendo sin duda alguna, que no viajes sin un seguro de viaje, ya que la sanidad en estos países es cara y cualquier percance que tengas lo vas a pagar y muy caro, por lo que por un poco más, viaja sin preocupaciones.
Ya sabes que por ser lector de Bitácora de un Viajero, tienes un 5% de descuento en Mondo. En esta ocasión fue la primera vez que utilicé Mondo para asegurar mi viaje, y desde entonteces siempre lo hago con ellos, ya que considero que por calidad precio no tiene por el momento rival alguno, como explico en este artículo.
¿Es seguro viajar a Malasia y Singapur?
Que decir, que considero que viajar en general a Asia es bastante seguro y no iba a ser menos Malasia y Singapur, aunque siempre recomiendo a todos los españoles que visitéis la página oficial del gobierno de España donde os indican las recomendaciones de viaje, así como la documentación, seguridad y diversos consejos. También es bueno que os inscribáis en el registro de viajeros de dicha página.
De todas formas Singapur seguramente sea el pais Asiático más seguro de todos.
Recomendaciones Sanitarias
Lo primero y más importante en este punto, y no quiero ser repetitivo, es que contratéis un seguro de viaje , ya sea el de la tarjeta de crédito al pagar los billetes, u cualquier otro.
Aunque siempre es mejor cuando de verdad pasa algo tener un seguro bueno y que verdaderamente responda, y no como por ejemplo muchos de ellos que tenéis que adelantar primero vosotros el dinero y luego os lo devuelven.
A parte del seguro, si pincháis en este enlace encontrareis una página oficial gubernamental con información sobre condiciones sanitarias y consejos actualizados para viajar a Singapur, y donde podéis buscar otros países.
En este enlace os dejo un listado de países con los requisitos de vacunación y recomendaciones para viajeros internacionales, especialmente respecto a la fiebre amarilla y el paludismo.
Acostumbraros también a llevar vuestros medicamentos en sus cajas originales para no tener problemas, y aquellos medicamentos que sean altos más extraños mejor si podéis llevar la receta original.
Como os puse anteriormente os recomiendo que leáis el artículo que escribí sobre recomendaciones antes de viajar, donde hablo sobre algunos consejos que os pueden venir bien para este tipo de viaje.
Es mejor no beber agua del grifo y comprar agua embotellada aunque en Malasia y Singapur disponen de plantas depuradoras de agua, sobre todo Singapur que el gua suele ser potable. Los zumos de fruta hay que cerciorarse que no llevan agua y están recién exprimidos. También es mejor evitar las bebidas que lleven hielo como es de imaginar.
El agua como la comida es el mayor riesgo que hay para contraer Hepatitis A, pero no solo en Malasia y Singapur, si no en general en toda Asia y muchas partes del mundo, por lo que siempre es recomendable y medio obligatorio vacunarse de Hepatitis A.
Si se tuviese en el viaje una buena diarrea, la cual puede ser bastante común, hay que mantenerse bien hidratado, pudiendo acompañarlo con antibióticos como la norfloxacina, la ciprofloxacina o la azitromicina, que eliminan velozmente la bacteria que causa la diarrea (si estas embarazada creo que no son muy aconsejables, así que pregunta siempre al médico). Aunque si como digo siempre, tenéis un buen seguro como el de Mondo, podéis hasta consultar vía WhatsApp vuestro problema y si no ir a un médico sin adelantar dinero alguno.
Como muchos de los lectores imagino que seáis mochileros, en estas zonas suele haber un pequeño problema de chinches, por lo que aunque lo más usual es dormir en hostel, intentar que estén limpios. También es aconsejable no dejar la mochila o maleta en el suelo, ya que esta es una de las formas más habituales que usan las chinches para propagarse.
Aunque Singapur es un país muy desarrollado, hace poco tiempo hubo un brote de dengue que alarmó a la sociedad. Por lo que os aconsejo ya que para Malsia es obligatorio, que para las picaduras de mosquitos os pongáis repelente de insectos.
Idioma
En Malasia el idioma oficial es el Malayo, aunque en la mayor parte del país y sobre todo en zonas turísticas hablan el inglés, por lo que no tendréis mayor problema.
En Singapur el idioma oficial también es el Malayo, aunque también lo son el tamil, el mandarín y el inglés.
Frases útiles:
- Buenos días: Selamat Pagi
- Hola: Helo.
- Sí/no: Ya/Tidak
- Como estas?: Apa Khabar?
- Gracias: Terima Kashi
- De nada: Sama-sama
- ¿Donde está?: Di mana…?
- Perdón-Disculpa: Maaf
- Cuanto cuesta: Berapa?
- Donde?: Di mana?
Transporte
La mejor forma de llegar a Malasia y Singapur es en avión claro está jeje, pero lo que tenéis que mirar es si os sale más económico coger el billete ida y vuelta a una misma ciudad como puede ser Kuala Lumpur o Singapur, o como hicimos nosotros, que fue volar hasta Singapur, cruzar la frontera Malaya en autobús (ya os explicaré como lo hicimos, pero es muy fácil) y volver a España desde Kuala Lumpur, después de haber visitado Malasia.
Como siempre os recomiendo que uséis la aplicación Skyscanner para buscar los vuelos, pero aun así aquí podéis ver las ofertas de vuelo que hay para viajar a Malasia y Singapur
Alojamiento
En este viaje utilizamos dos formas de alojarnos, usando Booking y Airbnb, y excepto en Singapur que el alojamiento puede ser algo más caro, en el resto del viaje podéis encontrar lugares donde alojaros bastantes económicos. Luego en cada artículo que escriba sobre el itinerario que realizamos nosotros, os iré poniendo donde nos alojamos y en cual de ellos repetiría y en cuales no.
De todas formas en mi página de Bonos de descuento, encontrareis descuentos para usar en las aplicaciones que os acabo de mencionar que seguro que os viene genial.
Diversos datos prácticos
-
Electricidad:
En Malasia y Singapur la corriente es de 220 V, 50 Hz, y los enchufes son de 3 clavijas como en Inglaterra, pero como siempre os recomiendo el Adaptador de Viaje Universal con 4 Puertos USB – Más de 150 Países . Con el podéis conectar hasta 4 usb y vale para todas partes del mundo.
-
Moneda y dinero:
La moneda oficial malaya es el Ringi Malayo (MYR) y el cambio sabes que puede varias, pero suele estar entorno a 1 € por 4,30 MYR.
Vais a encontrar cajeros sin problemas para sacar dinero, que por si no lo sabéis, siempre te dan el mejor cambio, aunque depende del banco que tengas te pueden cobrar comisiones por sacar dinero.
El mayor problema suele ser que en las islas es menos común que haya cajeros, por lo que si o si es casi obligatorio sacar efectivo antes de llegar a algunas de ellas.
-
Aduana:
En esta ocasión voy a empezar diciendo que quiero que sepáis que en estos países que el contrabando de droga, lleva consigo en la mayoría de las ocasiones la pena de muerte.
En Malasia podéis introducir 1 litro de alcohol, 225 gramos de tabaco (200 cigarrillos o 50 puros), y regalos por importe inferior a 200 MYR o 500 MYR si se viene de Langkawi, que si aún no lo sabes os voy adelantando que es una isla exenta de pagar impuestos.
-
Precauciones:
En el país malayo no está erradicado la rabia, por lo que hay que tener cuidado con las mordeduras de animales como perros callejeros, monos… Dentro de las junglas puede haber sanguijuelas, pero aunque dan bastante grima y son molestas no son peligrosas.
En Malasia y Singapur no suelen producirse muchos robos, pero como siempre que se está en otro país, hay que ser precavidos, ya que hurtos y tirones con motos a los bolsos de las mujeres siempre puede haber. Eso y las típicas duplicidades de la tarjeta de crédito donde posteriormente te vienen cargos indeseables, por lo que ocultar siempre el pin y una vez que lleguéis a vuestro país anularla y que os envíen otra.
Intentar siempre llevar algún candado para la mochila o taquilla donde dejéis la misma, a mi me encanta este candado.
-
Teléfono:
En Malasia os recomiendo que compréis una tarjeta sim local para vuestros móviles, ya que con ella podréis navegar y hablar por teléfono y la verdad que son bastantes económicas, y siempre viene muy bien.
A nosotros uno de los hoteles nos tuvo que mandar el código de acceso por WhatsApp y como la cogimos posteriormente, turismo que ir buscando un sitio con wifi para poder conectarme y así poder ver la clave, pero ya os habla´hablare de ese hotel en el pertinente artículo de ese día.
CONTENIDO
Todos los artículos incluidos en este blog son contenido original, basado en experiencias propias, y en información que recabo de otros medios, sin que ninguna marca o empresa haya influido en mis opiniones.
En algunos de estos artículos también puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, normalmente todo lo contrario, suele generar ventajas para el que lo utiliza, pero que a mi me genera un pequeño ingreso que me ayuda a mantener el blog.
No se permite la utilización de las imágenes ni del contenido para publicaciones en otros medios sin mi consentimiento previo.
Si tenéis alguna sugerencia o duda, podéis contactar conmigo o dejar algún comentario al respecto, que os atenderé encantado. Y si os ha gustado el post me podéis ayudar compartiendo en las redes sociales y puntuándolo con las estrellas que hay más abajo. Gracias y espero que disfrutéis de este maravilloso viaje de Malasia y Singapur!
Lidia dice
Hola! Gracias por toda la información! En unos meses voy a ir a Malasia y aprovecharé para comprar un portátil y algún móvil. Sé que con la factura de compra me devolverán tasas pero a la hora de pasar por aduanas tendré algún problema?
Sergio dice
Hola Lidia! Gracias a ti lo primero. No se si te puedo ayudar mucho en esto, ya que en Malasia no compré nada tecnológico. Compramos algo de ropa pero donde te devolvían las tasas en el aeropuerto no estaba el operario y no pudimos hacerlo ya que salía nuestro vuelo.
Y en Japón por ejemplo te descontaban el dinero al momento, que es mucho mejor la verdad, y luego en el aeropuerto entregas unos tickets que te dan en la tienda y punto.
En el aeropuerto de Madrid como fue mi caso, no tuve problemas, ya que no miraron nada.
Como consejo de todas formas tira las cajas, ya que aquí en España o del país que seas la caja ya te va a dar igual, y así puedes decir que es tuyo.
Otro consejo importante es que con el tema móvil mires si son compatibles con la red que hay aquí 4G, ya que puede ser diferente, y con el portátil compruebes el teclado…
Siento no poder ayudarte mucho en esto. Un saludo.